EL MERENGUE ESTA DE FESTEJO POR SU ANIVERSARIO
Su historia
Un grupo de jóvenes que les gustaba jugar al fútbol y participar en los torneos internos que se realizaban en la ex fábrica militar Altos Hornos Zapla, encabezados por Pastor Caro y el Coronel Emilio Fabrizzi, fundan el 4 de enero de 1947 en uno de los centros poblados de Palpalá, el Club Defensores de Centro Forestal. El motivo de la fundación era competir, en forma oficial, en los torneos de la Liga Jujeña de Fútbol.
Comienzan participando en la categoría B, alternando con buenas y mediocres actuaciones. A fines de la década del 50 se decreta la creación del Complejo Deportivo, por inmediaciones de los barrios 9 de Julio y Loyola; el mismo contaría con cancha de fútbol, básquet, bochas, pileta de natación, y demás dependencias para el esparcimiento de los trabajadores del centro siderúrgico.
A partir de entonces, comienza a formarse un equipo que era un desprendimiento del que disputaba los torneos internos, el del Centro Siderúrgico, que se denominaba Zapla. En sus comienzos, se hace cargo el Ingeniero Coluchi, amante de este deporte. Un soñador que deseaba que el equipo que se estaba formando, haga historia en el fútbol jujeño.
A principios de los 60, traslada al equipo de Forestal y cambia de nombre, denominándose Asociación Cultural y Deportiva Altos Hornos Zapla, transformándose en unos de los complejos deportivos más importantes del norte del país.
Los destacados:
La Trituradora del Norte, equipo que jugaba muy bien y que trituraba a sus rivales a puro fútbol y goles, hizo historia no sólo en la provincia sino en todo el país.
A principios de los 60, comienza la participación en los torneos de la Liga Jujeña de Fútbol, desde el ascenso y lo ganó en forma invicta, con un promedio de 4 goles por partido. Ese equipo era integrado por jugadores de la talla de Tarzan Apóstol, el Loco Testa, Zamudio, Cúa Cúa Herrera, Reinoso, Lechuza Callejo, el Hacha Gonzáles, Ludueña, Carrizo, Bareiro, Roberto Villagra, Villafañe, Chiquitín Pedernera, Catalani, Chingolo Bepre, Lazarte entre otros con la dirección técnica de Coluchi.
Inmediatamente luego de ascender en 1960, al año siguiente se consagra campeón de la Liga, destronando la hegemonía de Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
A partir del año 69, empieza a jugarse el Torneo Nacional, donde Zapla fracasa en sus intentos de ascenso. En el año 1972 con la dirección del Coronel Emilio Fabrizzi, Zapla clasifica a los torneos organizado por AFA, el regional primero y después el tan ansiado Nacional. Contratan como técnico al Piojo José Yudica, junto a él llegaron caras nuevas como, Coronel, Romero, Pancho Ferraro, Cristofanelli, Andreuchi, los hermanos Feito, el Cabezón Meija, Toro Raffo, El Loco Confesor, Motoneta Gomes, Baigorria.
A mediados de los 70 se suman nombres importantes, como el Negro Aliers, Caballero, Zapata, El Negro Zalazar, el Loco Marongiu y el regreso de Villagra de San Martín de Tucumán, entre otros.
La primera prioridad del cuerpo técnico era ganar el campeonato liguista, y lo logra en el año 1973 en forma invicta, Zapla seguía escribiendo su pagina dorada en el fútbol nacional en donde venció a Boca, se hizo temible por su gran juego, el equipo se metió en el corazón de todos los amantes del fútbol.