Presupuesto 2026: $92 billones y un incremento del 5,7% en Prestaciones Sociales

El Gobierno aumentó el 5,7% las partidas destinadas a prestaciones sociales para el próximo año.

Buenos Aires, 17 Noviembre (NA) El Gobierno destinará 92 billones de pesos al pago de prestaciones sociales en el próximo año que contemplan las jubilaciones, asignaciones familiares, el PAMI y las pensiones no contributarias, y planes sociales, según se desprende del Presupuesto 2026.

El Presupuesto 2026 contempla gastos totales por 148,1 billones de pesos, de los cuales el 62% se destinará a pagar las prestaciones sociales..

Los recursos asignados a este área clave son administrados por las áreas que dependen del ministerio de Capital Humano, que conduce la ministra Sandra Petovello.

De los 92,2 billones de pesos que se asignan al pago de las prestaciones sociales, el principal componente son las jubilaciones contributivas y no contributivas –71 billones de pesos, lo que equivale al 6,9% del PBI.

Para las Asignaciones Familiares se destinarán 10,1 billones de Pesos (1%del PBI), pero a diferencia de las jubilaciones, el Gobierno no quiere actualizar esos beneficios por inflación, según se estableció en el artículo 73 del Presupuesto.

El Gobierno aspira a aprobar la ley de leyes en las sesiones extraordinarias que se realizarán entre el 10 y el 31 de diciembre, y por eso motivo busca acuerdos con los gobernadores dialoguistas para asegurarse su sanción en el Congreso.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el esquema de tratamiento diseñado por La Libertad Avanza (LLA) es obtener dictamen en la Comisión de Presupuesto el 10 de diciembre y tratar esa iniciativa entre el 11 y 12 en la Cámara de Diputados, para luego convertir en ley esa iniciativa en el Senado antes de Navidad, para no sesionar entre las Fiestas, según supo la Agencia de Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

Sectores de la oposición reclamaron mantener la movilidad de las Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Hijo, por Discapacidad y Asignación por Embarazo, que dependerán de los aumentos que otorgue en el futuro el Gobierno.

Voceros parlamentarios cercanos al oficialismo señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que el Gobierno mantendrá su posición de que estas asignaciones no se actualicen más por la inflación.

También se contemplan 3,6 billones de pesos para transferencias para el PAMI, de los cuales cerca de 2 billones se destinarán “en virtud de la detracción que realiza sobre los haberes de los jubilados y pensionados y los $1,6 billones restantes a asistencia financiera del Tesoro”, según señaló la Oficina de Presupuesto.

Para programas sociales se destinarán 7,4 billones de pesos, es decir, dos billones más que los recursos destinados a lo largo del 2025, lo que implica una suba del 20% con respecto a este año.

#AgenciaNA

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias