Revelan la inviabilidad de privatizar la línea del tren Sarmiento: “Nadie la quiera comprar”

Jorge Gómez, de la Asociación Civil Salvemos al Tren, denunció graves deficiencias de gestión e infraestructura.

Buenos Aires, 16 de noviembre (NA) - Jorge Gómez, presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, denunció graves deficiencias de gestión e infraestructura en la Línea Sarmiento que ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros, criticando la compra de trenes que "no calzaban bien sobre las vías" y la urgente necesidad de obras como el señalamiento y la instalación del tercer riel para la eficiencia energética. Gómez, en declaraciones obtenidas por la Agencia Noticias Argentinas a través de una entrevista de Radio Rivadavia, también destrozó el escándalo del soterramiento inconcluso, que costó cientos de millones de dólares en comisiones y se reveló como un proyecto mal diseñado sin vía de escape, contrastando este despilfarro con el bajo costo de alternativas como un viaducto. Finalmente, el experto sostuvo que la propuesta de privatizar Ferrocarriles Argentinos es inviable, ya que la enorme inversión inicial requerida para la seguridad y la eliminación de los subsidios estatales harían impagable la tarifa para un comprador privado.

El problema de base, según Gómez, radica en las decisiones iniciales de la gestión, pues "no tendrían que haber comprado trenes que no calzaban bien sobre las vías". Al haberse realizado la compra "de manera irresponsable", la obligación era adecuar las vías, ya que si siguen así, "esto va a volver a ocurrir". El experto enfatizó que es crucial realizar la obra de señalamiento, que va unida al tercer riel, un sistema que le da la energía necesaria al tren. Sin esas señales, es "un poco difícil de que el Sarmiento ande funcione bien", y se trata de una obra que se tenía que haber hecho hace años.

En relación al soterramiento, Gómez lo calificó como un "escándalo" de corrupción. La tuneladora, que costó 40 millones de euros, tardó más tiempo en llegar que el que se usó, y solo se hicieron 7 km antes de paralizar la obra. Se gastaron 420 millones de dólares más y el proyecto está "todo parado, desactivado". El presidente de Salvemos al Tren aseguró que esta fue una obra donde "se cobraron las comisiones, algo de 5.000 millones de dólares", un monto con el que "podríamos haber hecho 10 puentes" para reemplazar las barreras. El soterramiento además tenía anomalías, como partes donde el tren estaba a "60 m bajo tierra" sin una vía de escape, lo que refleja la "improvisación permanente". Por ello, el Sarmiento debería tener un viaducto, una obra que se estimaba en "algo de 500, 600 millones de dólares" y que era más segura.

Gómez también se refirió a la falla en el sistema de seguridad que afectó recientemente a un aparato de vía en el Sarmiento, sumándose a incidentes como el choque en el San Martín, donde los motoristas debían circular con "un papel escrito a mano" por la falla de los sistemas de alertas. El presidente de la asociación alertó que "muchos pasajeros, miles de pasajeros están viajando en situación muy precaria" y que, si bien "puede ser que no haya plata, lo que no puede pasar es que se ponga en riesgo la vida de las personas".

Finalmente, al abordar la intención del gobierno de privatizar Ferrocarriles Argentinos, Gómez sostuvo que "nadie la quiere comprar" porque la empresa que la adquiera debe hacer una inversión de "1.000 millones de dólares" solo para garantizar un funcionamiento "más o menos seguro".

Y cerró que la tarifa del ferrocarril está 80% subsidiada por el Estado. “Al dejar de existir ese subsidio en manos de un privado, la tarifa se volvería impagable, un factor que hace inviable su venta”, sostuvo.

#AgenciaNA

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias