El conjunto Galo intentará coronarse por tercera vez en su historia en medio de un buen presente futbolístico.
Buenos Aires, 15 de noviembre de 2025 (NA) -- La Selección de Francia tendrá en el Mundial de los Estados Unidos, México y Canadá 2026 su decimoséptima participación en estos certámenes y buscará el tricampeonato que en Qatar 2022 le arrebató la Argentina.
En ese sentido, el elenco "galo" viene de grandes desempeños en las Copas del Mundo, ya que se adjudicó el torneo en Rusia 2018 y fue segunda hace ya tres años.
También te puede interesar:
A eso hay que sumarle el título obtenido por primera vez en su historia cuando organizaron el Mundial en 1998.
URUGUAY 1930: ELIMINADO EN PRIMERA RONDA En el Mundial de Uruguay 1930 quedó afuera en la fase inicial, luego de terminar tercero en el Grupo 1 con 2 puntos, detrás del elenco albiceleste (6) y Chile (4) y por delante de México (0).
En el debut aplastó por 4 a 1 a los "Aztecas", con goles de Lucient Laurent, Marcel Langiller y Andrá Maschinot (2), mientras que Juan Carreño descontó para el perdedor.
En el segundo encuentro cayó por 1 a 0 con Argentina, con gol de Luis Felipe Monti, y en el cierre perdió por el mismo marcador frente a Chile, con un grito de Guillermo Subiabre.
ITALIA 1934: OTRA DESPEDIDA TEMPRANA En el Mundial de Italia 1934 también se fue en primera ronda, aunque en este caso fue tras caer en tiempo suplementario por 3 a 2 frente a Austria, ya que cambió el sistema de disputa, en relación con el certamen anterior y fue por eliminación directa desde el inicio.
Los goles de los austriacos los anotaron Matthias Sindelar, Anton Schall y Josef Bican, los dos últimos en el alargue, mientras que Jean Nicolas y Georges Verriest marcaron para los perdedores.
FRANCIA 1938: EN "SU MUNDIAL SE FUE EN CUARTOS DE FINAL En el Mundial que organizó en 1938, Francia pudo pasar los octavos de final, pero se despidió en cuartos de final, en otro torneo jugado directamente con el sistema de "mata y mata".
En la fase inicial derrotó por 3 a 1 a Bélgica, con goles de Émile Veinante y Jena Nicolas, en dos ocasiones, mientras que Hendrik "Rik" Isemborghs descontó para "los Diablos Rojos".
En cuartos de final fue eliminado por Italia -defensor del título y a la larga nuevamente campeón- al caer por 3 a 1, con tantos de Luigi Colaussi y Silvio Piola (2), en tanto, Oscar Heisserer había igualado de manera transitoria para "Les Bleus".
SUIZA 1954: UN REGRESO DE LA PEOR MANERA Luego de estar ausente en la edición de Brasil 1950, Francia volvió en el Mundial de Suiza 1954, pero quedó afuera tras culminar tercero en el Grupo 1 con 2 puntos, detrás del elenco "Verdeamarelho" (3) y de Yugoslavia (3), y por delante de México (0).
En el debut perdió por 1 a 0 frente al conjunto balcánico, con gol de Miloš Milutinović, mientras que luego superó por 3 a 2 a los "Aztecas", con las conquistas de Jean Vincent, Raúl Cárdenas en contra y Raymond Kopa de penal. José Luis Lamadrid y Tomás Balcázar habían logrado remontar un 0-2 para los norteamericanos, pero al final no fue suficiente.
SUECIA 1958: BUENA CAMPAÑA PARA TERMINAR TERCERO En el Mundial de Suecia 1958 tuvo hasta ese entonces su mejor campaña al culminar tercero.
Terminó como líder del Grupo 2, con 4 puntos por diferencia de gol sobre Yugoslavia (+4 contra +1), mientras que Paraguay fue tercero con 3 y Escocia último con 1.
En el debut aplastó por 7 a 3 a los "guaraníes" con goles de Just Fontaine (3), Roger Piantoni, Maryan Wisnieski, Raymond Kopa y Jean Vincent , en tanto, Florencio amarilla, en dos ocasiones, el segundo de penal, y Jorge Lino Romero marcaron para los sudamericanos.
En el siguiente encuentro cayó ante Yugoslavia por 3 a 2, con los gritos de Aleksandar Petaković y Todor Veselinović (2) para los balcánicos, y de Fontaine (2) para los "galos".
En el cierre superó por 2 a 1 a Escocia, con las conquistas de Kopa y Fontaine, mientras que Sammy Baird descontó para los británicos.
En cuartos de final goleó por 4 a 0 a Irlanda del norte, con tantos de Wisnieski, Fontaine (2) y Piantoni.
En semifinales cayó por 5 a 2 ante Brasil -luego sería el campeón-, con los gritos de Vavá, Didí y Pelé (3), mientras queFontaine y Piantoni convirtieron para los europeos.
Luego, el elenco francés se quedó con el tercer puesto tras vencer por 6 a 3 a Alemania Federal, con cuatro goles de Fontaine, uno de Kopa de penal y el restante de Yvon Douis, en tanto, Hans Cieslarczyk, Helmut Rahn y Johann Schäfer anotaron para los teutones.
INGLATERRA 1966: REGRESO Y DECEPCIÓN Tras otros cuatro años de ausencia, Francia volvió al Mundial de Inglaterra 1966, pero terminó última en el Grupo 1 con una sola unidad, detrás de la Selección anfitriona (5 puntos), Uruguay (4) y México (2).
En el debut igualó 1 a 1 con los "Aztecas" con los goles de Enrique Borja para los norteamericanos y de Gérard Hausser para los "galos".
En el segundo encuentro cayó por 2 a 1 ante Uruguay tras arrancar arriba con un grito del franco-argentino Héctor de Bourgoing de penal. Los "charrúas" lo dieron vuelta de la mano de Pedro Rocha y Julio César Cortés.
En el cierre cayó por 2 a 0 frente a Inglaterra, con un doblete de Roger Hunt.
ARGENTINA 1978: OTRO FRACASO En el Mundial de Argentina 1978, ya con un equipo plagado de estrellas, Francia volvió a quedar eliminada en primera ronda.
Integró el Grupo 1 y terminó tercera con 2 puntos, detrás de Italia (6) y el conjunto albiceleste (4). Hungría fue última sin unidades.
En el debut cayó por 2 a 1 frente a los "Azzurros" tras arrancar arriba con gol de Bernard Lacombe. Paolo Rossi y Renato Zaccarelli lo dieron vuelta para los italianos.
En el segundo encuentro perdió por 2 a 1 frente a la Argentina, con tantos de Daniel Passarella de penal y Leopoldo Luque, mientras que Michel Platini había igualado de manera transitoria para los europeos.
En el cierre venció por 3 a 1 a Hungría, con los gritos de Christian Lopez, Marc Berdoll y Dominique Rocheteau, en tanto, Sándor Zombori descontó para los húngaros.
ESPAÑA 1982: ESTUVO CERCA DE LA FINAL Y TERMINÓ CUARTO En el Mundial de España 1982 Francia volvió a cobrar protagonismo y quedó cuarta en el torneo, algo que mejoró cuatro años después.
Sumó 3 puntos en el Grupo 4 y quedó como escolta de Inglaterra (6), mientras que Checoslovaquia fue tercera con 2 y Kuwait {ultima con un solo punto.
En el debut cayó por 3 a 1 frente a los británicos, que anotaron por intermedio de Bryan Robson (2) y Paul Mariner, en tanto, Gérard Soler había igualado de forma transitoria para los "galos".
En el segundo encuentro aplastó por 4 a 1 a Kuwait con las conquistas de Bernard Genghini, Michel Platini, Didier Six y Maxime Bossis, mientras que Abdullah Al-Buloushi descontó para los asiáticos.
En el cierre del Grupo igualó 1 a 1 con Checoslovaquia: Six abrió la cuenta para los "galos" y Antonín Panenka de penal empató para los checoslovacos.
En la segundo ronda fue el puntero del Grupo D, con 4 unidades, por delante de Austria (-1) e Irlanda del Norte (-3), que sumaron una unidad cada uno.
El elenco azul venció por 1 a 0 a los austriacos, con gol de Genghini, y por 4 a 1 a los británicos con un par de dobletes de Alain Giresse y Rocheteau, mientras que Gerard Armstrong descontó para los perdedores.
En semifinales cayó 5-4 en definición por penales frente a Alemania Federal, tras haber igualado 3 a 3 los noventa minutos reglamentarios y el alargue, en un verdadero partidazo.
Pierre Littbarski, Karl-Heinz Rummenigge y Klaus Fischer anotaron para los teutones, los dos últimos en el tiempo suplementario y tras estar 3-1 abajo, en tanto, Platini de penal, Marius Trésor y Giresse convirtieron para les "Bleus".
En la definición por penales marcaron para Alemania Federal Manfred Kaltz, Paul Breitner, Littbarski, Rummenigge y Horst Hrubesch. El arquero "galo", Jean-Luc Ettori, le desvió el disparo a Ulrich "Uli" Stielike.
Para Francia convirtieron Giresse, Manuel Amorós, Rocheteau y Platini. El guardameta "teutón", Harald Schumacher, atajó los remates de Six y Maxime Bossis.
Ya en el partido por el tercer puesto, Francia perdió 3 a 2 con Polonia, con los gritos de Andrzej Szarmach, Stefan Majewski y Janusz Kupcewicz para los ganadores y de René Girard y Alain Couriol para los "galos".
MÉXICO 1986: AHORA TERCEROS EN OTRA GRAN CAMPAÑA En el Mundial de México 1986 Francia subió un escalón y quedó tercera, aunque nuevamente quedó a un paso de jugar su primera final.
Integró el Grupo C y fue segunda por diferencia de gol tras acumular 5 puntos al igual que la Unión Soviética (+8 contra +4). Detrás quedaron Hungría (2) y Canadá (0).
En el debut derrotó por 1 a 0 al conjunto norteamericano, con gol de Jean-Pierre Papin, mientras que en el segundo encuentro fue 1 a 1 con los soviéticos, con tantos de Luis Fernández para los "galos" y Vasili Rats para los "rojos".
En el cierre superó por 3 a 0 a Hungría, con los gritos de Yannick Stopyra, Jean Tigana y Dominique Rocheteau.
En octavos de final venció por 2 a 0 a Italia, con los gritos de Platini y Stopyra.
En cuartos de final eliminó a Brasil en los penales, tras igualar 1 a 1 los noventa minutos reglamentarios y el alargue, con las conquistas de Careca para los sudamericanos y Platini para los europeos.
Además, el arquero francés Joel Bats, determinante en aquella oportunidad le contuvo un penal a Zico cuando estaban 1-1.
En la definición por penales anotaron para Para Francia Yannick Stopyra, Manuel Amorós, Bruno Bellone y Luis Fernández. Michel Platini desvió su disparo.
Para Brasil marcaron Alemão, Zico y Branco, mientras que Bats atajó el penal de Sócrates y Julio César estrelló su remate en el palo.
En semifinales volvió a caer con Alemania Federal, esta vez por 2 a 0, con goles de Andreas Brehme y Rudolf "Rudi" Völler.
Ya por el tercer puesto le ganó por 4 a 2 a Bélgica en tiempo suplementario, con los gritos de Jean-Marc Ferreri, Papin, Bernard Genghini y Manuel Amorós, los dos últimos en el alargue, mientras que Jan Ceulemans y Nicolaas Claesen convirtieron para los "Diablos Rojos".
FRANCIA 1998: VOLVIÓ TRAS OCHO AÑOS DE AUSENCIA Y LOGRÓ LA COPA En el Mundial que Francia organizó en 1998 fue la oportunidad ideal para ganar la Copa que se le venía negando durante fines de los setenta y en los ochenta. Y así lo concretó con un juego contundente y un equipo repleto de estrellas.
Fue líder del Grupo C con 9 unidades, por delante de Dinamarca (4), Sudáfrica (2) y Arabia Saudita (1).
En el debut venció por 3 a 0 a los sudafricanos con goles de Christophe Dugarry, Pierre Issa en contra y Thierry Henry.
En el segundo encuentro aplastó por 4 a 0 a Arabia Saudita, con los gritos de Henry (2), David Trezeguet y Bixente Lizarazu.
Ya en el cierre de la Zona le ganó por 2 a 1 a Dinamarca con las conquistas de Youri Djorkaeff de penal y Emmanuel Petit, mientras que Micuael Laudrup, desde los doce pasos, había igualado de manera transitoria para el equipo perdedor.
En octavos de final tuvo que luchar mucho para vencer por 1 a 0 a Paraguay, con un gol de Laurent Blanc cuando faltaban seis minutos para que culminara el segundo tiempo suplementario.
En cuartos de final derrotó en definición por penales 4 a 3 a Italia, tras igualar 0-0 los noventa minutos reglamentarios y el alargue.
Para Francia anotaron Zinedine Zidane, Trezeguet, Henry y Blanc. El arquero Gianluca Pagliuca le desvió el disparo a Lizarazu.
Para Italia convirtieron Roberto Baggio, Alessandro Costacurta y Christian Vieri. El guardameta Fabien Barthez desvió el remate de Demetrio Albertini y Luigi Di Biagio estrelló el suyo en el travesaño.
En semifinales le ganó por 2 a 1 a Croacia, con un doblete de Lilian Thuram, mientras que Davor Šuker había abierto el marcador para los balcánicos.
Y en la final aplastó por 3 a 0 a un Brasil que no contó con su goleador y figura Ronaldo por problemas estomacales.
Zidane marcó un doblete y Petit el restante para darle el primer título del mundo a los franceses.
COREA DEL SUR-JAPÓN 2002: DE CANDIDATO A DECEPCIÓN.
En el Mundial de Corea del Sur-Japón 2002 Francia llegaba como defensor del título y como uno de los máximos candidatos a volver a ganar el certamen, pero quedó eliminado de manera increíble en la fase de grupos.
Integró el Grupo A y quedó último con un solo punto y sin haber convertido goles, detrás de Dinamarca (7), Senegal (5) y Uruguay (2).
En el inicio cayó de manera inesperada por 1 a 0 frente al equipo africano, debutante y una de las revelaciones de ese torneo, con un tanto de Papa Bouba Diop.
En el segundo encuentro empató 0 a 0 con Uruguay y en el cierre se despidió con una derrota por 2 a 0 frente a Dinamarca, con las conquistas de Dennis Rommedahl y Jon Dahl Tomasson.
ALEMANIA 2006: QUEDÓ A UN PASO DE LA GLORIA En el Mundial de Alemania 2006 Francia volvió a ser protagonista y cayó por penales en la final frente a Italia, en un partido que parecía tener dominado hasta que una reacción de Zinedine Zidane contra Marco Materazzi dejó a los "galos" con diez hombres.
Integró el Grupo G y con 5 puntos fue escolta de Suiza (7), mientras que Corea del Sur fue tercera con 4 y Togo última sin unidades.
En el debut igualó 0 a 0 con los "helvéticos" y en el segundo encuentro apenas igualó 1 a 1 con los asiáticos con goles deThierry Henry para los europeos y de Park Ji-sung para los surcoreanos.
En el cierre, obligada ganar, superó por 2 a 0 a Togo, con tantos de Patrick Vieira y Henry.
En octavos de final le ganó por 3 a 1 a una España que venía en ascenso, con las conquistas de Franck Ribéry, Vieira y Zinedine Zidane, mientras que David Villa de penal había puesto en ventaja a la "Furia".
En cuartos de final dio otro golpe, pero m{as valioso aún, al derrotar por 1 a 0 a Brasil, defensor del título, con unaconquista de Henry.
En semifinales venció a Portugal, que estaba liderada por Cristiano Ronaldo, con un grito de Zidane de penal.
En la final cayó frente a Italia por 5-3 tras igualar 1 a 1 los noventa minutos reglamentarios y el alargue, con tantos de Zidane desde los doce pasos para los "galos" y Materazzi para los "Azzurros".
Luego llegó la expulsión de Zidane por un cabezazo al pecho de Materazzi, quien lo había provocado con un insulto que el árbitro argentino Horacio Elizondo no escuchó.
En la definición por penales convirtieron para Italia Andrea Pirlo, Materazzi, Daniele De Rossi, Alessandro Del Piero y Fabio Grosso.
Para Francia marcaron Sylvain Wiltord, Éric Abidal y Willy Sagnol, mientras que David Trezeguet estrelló su remate en el travesaño.
SUDÁFRICA 2010: OTRO FRACASO En el Mundial de Sudáfrica 2010 volvió a fracasar, ya que pasó de ser subcampeón a quedar eliminado en la primera ronda.
Integró el Grupo A y quedó último con una unidad, detrás de Uruguay (7), México (4) y Sudáfrica (4).
En el debut igualó 0 a 0 con los "charrúas y en el segundo encuentro perdió 2 a 0 con los "Aztecas", con goles de Javier"Chicharito" Hernández y Cuauhtémoc Blanco de penal.
en el cierre de la Zona se despidió con una derrota por 2 a 1 frente a Sudáfrica, con los gritos de Bongani Khumalo y Katlego Mphela para los ganadores y el descuento de Florent Malouda para los "Galos".
BRASIL 2014: DESPEDIDA EN CUARTOS DE FINAL En el Mundial de Brasil 2014 Francia pareció recuperarse un poco y asomaba como uno de los candidatos, pero se encontró con Alemania, que luego sería campeón, y quedó eliminado.
Fue líder del Grupo E con 7 puntos, mientras que luego le siguieron Suiza (6), Ecuador (4) y Honduras (0).
En el debut goleó por 3 a 0 a los centroamericanos, con un doblete de Karim Benzemá, el primero de penal, y de Noel Valladares en contra de su valla.
En el segundo encuentro aplastó por 5 a 2 a Suiza, con los gritos de Olivier Giroud, Blaise Matuidi, Mathieu Valbuena, Benzemá y Moussa Sissoko, mientras que Blerim Džemaili y Granit Xhaka descontaron para los "helvéticos".
Ya en el cierre del Grupo empató 0 a 0 con Ecuador.
En octavos de final superó por 2 a 0 a Nigeria con las conquistas de Paul Pogba y Joseph Yobo en contra de su valla.
En cuartos de final quedó eliminado al caer por 1 a 0 frente a Alemania con gol de Mats Hummels.
RUSIA 2018: SE VINO LA SEGUNDA COPA DEL MUNDO En el Mundial de Rusia 2018 se quedó con la Copa del mundo y sumó así su segundo trofeo.
Fue el líder del Grupo C con 7 puntos, mientras que luego le siguieron Dinamarca (5), Perú (3) y Australia (1).
En el debut superó por 2 a 1 a los oceánicos, con goles de Antoine Griezmann de penal y Paul Pogba, en tanto, Michael Jedinak había igualado de manera transitoria para el perdedor.
En el segundo encuentro le ganó por 1 a 0 a Perú, con un grito de Kylian Mbappé.
Ya en el cierre de la Zona empató 0 a 0 con Dinamarca.
En octavos de final eliminó a la Selección argentina tras vencerla por 4 a 3 en un gran partido, con las conquistas de Griezmann de penal, Benjamín Pavard y Mbappé en dos ocasiones, mientras que Ángel Di María, Gabriel Mercado y Sergio Agüero señalaron para el elenco nacional.
En cuartos de final derrotó por 2 a 0 a Uruguay, con los gritos de Raphaël Varane y Griezmann, mientras que en semifinales eliminó a Bélgica, con una conquista de Samuel Umtiti.
En la final le ganó por 4 a 2 a Croacia, con goles de Mario Mandžukić en contra de su valla, Griezmann de penal, Pogba y Mbappé, mientras que Ivan Perišić y Mandžukić convirtieron para los balcánicos.
QATAR 2022: LA ARGENTINA LE DIJO "NO" En el Mundial de Qatar 2022, Francia se ilusionó con meter un doblete, pero en la final se encontró con la Argentina de Lionel Messi, Emiliano "Dibu" Martínez y Ángel Di María y cayó por penales.
Fue el líder del Grupo D con 6 puntos (+3), Australia fue escolta también con 6 (-1) Túnez tercero con 4 y Dinamarca última con una sopla unidad.
En el debut los oceánicos se pudieron en ventaja con un grito de Craig Goodwin, pero los "galos" se lo dieron vuelta con los tantos de Adrien Rabiot, Olivier Giroud (2) y Kylian Mbappé.
En el segundo encuentro venció por 2 a 1 a Dinamarca con doblete de Mbappé, mientras que Andreas Christensen había igualado de manera transitoria para los daneses.
En el cierre cayó de manera sorpresiva al perder por 1 a 0 frente a Túnez, con una conquista de Wahbi Khazri.
En octavos de final derrotó por 3 a 1 a Polonia, con los gritos de Giroud y Mbappé en dos ocasiones, mientras que Robert Lewandowski descontó de penal para los polacos.
Ya en cuartos superó por 2 a 1 a Inglaterra con los gritos de Aurélien Tchouaméni y Giroud, mientras que Harry Kane de penal había igualado de manera transitoria para los británicos.
En semifinales le ganó por 2 a 0 a Marruecos, una de las revelaciones del torneo, con goles de Théo Hernández y Randal Kolo Muani.
En la final perdió por 4 a 2 frente a la Argentina en la definición por penales, tras haber igualado 3 a 3 en los 90 minutos reglamentarios y el alargue, en lo que fue un partidazo.
El conjunto albiceleste ganaba 2-0 con tantos de Lionel Messi de penal y Ángel Di María, pero Francia se lo empató con doblete hasta allí de Kylian Mbappé, el primero de penal.
En el alargue, nuevamente Messi puso en ventaja a los dirigidos por Lionel Scaloni, pero los europeos lo empataron con otra conquista de Mbappé de penal.
En la definición por penales cayó finalmente por 4 a 2 y se tuvo que conformar con el subcampeonato.
Para Francia anotaron Mbappé y Kolo Moani, mientras que el arquerio Emiliano "Dibu" Martínez rechazó el disparo de Kingsley Coman y Tchouaméni desvió el suyo.
Para la Argentina convirtieron todos los ejecutantes y logró así el campeonato mundial. Ellos fueron Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel.
GAM #AgenciaNA
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS