Enfatizó que el rumbo es indeclinable y destacó el rol de Milei para atraer inversiones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó hoy que “estamos en un punto de inflexión en nuestra historia” y remarcó que el gobierno tiene “el compromiso de mantener” el rumbo económico “Lo que está más firme que nunca es el compromiso de mantener estas políticas. El rumbo es indeclinable", señaló el jefe del Palacio de Hacienda.
El jefe del Palacio de Hacienda habló este mediodía en un almuerzo realizado por el Centro de Investigaciones para el desarrollo del Seguro (CIDES).
También te puede interesar:
“Estamos en un punto de inflexión en nuestra historia porque se combina la ortodoxia económica, la gobernabilidad y el apoyo de la sociedad”, remarcó Caputo.
A este escenario sumó que el presidente, Javier Milei, es un referente mundial y esto se traduce en “que esta situación atrae muchas inversiones”.
“Antes estaba relacionado con sus ideas y a su personalidad, hoy yo noto en el empresariado, inversores y político que hay admiración por Milei”, dijo Caputo.
El ministro reveló que el Consejo de las Américas en Estados Unidos empresarios le informaron al presidente que están dispuestos a “invertir todo dólar adicional en Argentina”.
“Antes el presidente era una promesa y ahora son resultados”, sostuvo el funcionario.
Aseguró que este nivel de atracción que genera el presidente es “fundamental” para la llegada de inversiones. Caputo afirmó que “las inversiones están llegando en tiempo récord”.
“Esto asegura el punto de inflexión que creemos que estamos atravesando. Son inversiones que dan vuelta la matriz económica de la Argentina”, subrayó.
Agregó que para asegurar este camino es que “estamos mandando las reformas laboral y tributaria”.
Caputo afirmó que la industria del Seguro es “el motor del crecimiento” y que “en la Argentina no se les dio el lugar que se merece”. Apuntó a que es un sector que moviliza el mercado de capitales.
En ese sentido, enfatizó que es necesario aumentar la capacidad de ahorro interno.
“Vamos a desarrollar un Estado sin déficit para que el ahorro se canalice en el mercado de capitales”, insistió.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS