Si el riesgo país llega a los 550 puntos la bolsa tiene para subir un 30% más, sostuvo Salvador Di Stefano
El economista y consultor Salvador Di Stefano, afirmó hoy que “si el riesgo país llega a los 550 puntos la bolsa tiene para subir un 30% más”, y sostuvo que la Argentina está “en un escenario muy positivo desde lo financiero”, en el cual lo único preocupante es que “la economía siga amesetada”.
“El riesgo país se está desmoronando y las acciones vienen como para seguir en suba, digamos que es un tsunami de suba en bonos y acciones”, afirmó el economista en declaraciones al programa “Esta mañana” que se emite por Radio Rivadavia.
También te puede interesar:
Tras indicar que “el dólar fue una pésima inversión” para quienes apostaron a eso en estos dos años de Gobierno de Javier Milei, y aseveró que hay “superávit fiscal y no hay emisión monetaria”, por lo cual “no hay que preocuparse por el tipo de cambio y tampoco por la inflación”.
Respecto del tipo de cambio sostuvo que “las bandas llegaron para quedarse”, y consideró que “si el Gobierno quiere ganar reputación las tiene que dejar al 1%. A lo sumo, tendrá que ajustar variables como el presupuesto público y bajar impuestos”, subrayó.
“Están ingresando muchos dólares financieros y eso es lo que va a mantener el dólar a raya, con lo cual lo que dice el ministro (de Economía, Luis Caputo) está bien”, señaló al tiempo que respaldo los dichos del ministro que afirmó: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”.
Al mismo tiempo, se pronunció en contra de que el Banco Central adquiera dólares, porque debe hacerlo “con emisión monetaria y entonces los precios van a subir”.
Sostuvo que “para que el BCRA compre dólares contra emisión monetaria tiene que haber una mayor confianza, tiene que haber una mayor demanda de pesos en el mercado y para eso creo que todavía no están dadas las condiciones”.
“Lo que más me preocupa es cómo va a evolucionar la masa salarial de los argentinos, porque hoy nosotros nos tenemos que poner la mano en el corazón y vemos que la economía sigue amesetada”, recalco.
Di Stefano consideró que “no es inmediato que se levante el cepo a las personas jurídicas”, y vaticinó “eso va a estar para marzo o abril, más entrado el año 2026”.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS