La economista dijo que el resultado electoral da "un enorme aire"
La economista Marina Dal Poggetto dijo hoy que el resultado electoral da "un enorme aire" al Gobierno, pero advirtió que el nivel de endeudamiento y próximos vencimientos son "el talón de aquiles" del programa económico.
"El resultado electoral da un enorme aire al gobierno para buscar alargar el horizonte de la política y empezar a reconstruir los otros dos vértices del triángulo, el programa macro y el programa micro, que habían quedado muy desbalanceados frente a la corrida contra el peso", afirmó la economista en su columna del Informe Económico Mensual (IEM) de IAE Business School.
También te puede interesar:
Destacó que "una semana después de la contundente victoria electoral del Gobierno, las paridades promedio de los bonos en dólares se acercan al 75% con un acortamiento significativo en el spread entre legislaciones y un riesgo país en 657 puntos. El recorrido de las acciones fue aún más rápido con un Merval medido en dólares que subió 50% en la semana y se ubica sólo 17% por debajo de los máximos de enero pasado".
Señaló que frente a esta dinámica, las chances de abrir el crédito en dólares (que está cerrado desde principios de 2018) reaparecen, aún sin necesidad de avanzar en el esquema de recompra de deuda que, según anunció Bessent, se financiaría vía una operación de crédito con bancos extranjeros con garantías del Tesoro de EE.UU. "Con o sin Bessent, la expectativa es que se avance en una colocación de deuda en el mercado y que los vencimientos dejen de pagarse con reservas, reduciendo la enorme presión que el programa tuvo desde que arrancó".
La economista remarcó que "la enorme concentración de los vencimientos de la deuda de pesos sigue siendo el talón de Aquiles del programa" y que en adelante "la disyuntiva del programa entre tasa de interés y tipo de cambio sin cepo, que obviamente tiene menos presión frente al resultado electoral y la descompresión del mercado de bonos en dólares, se sostiene".
"Veremos si la política económica busca alargar el horizonte acumulando reservas por la cuenta corriente o intenta sostener a rajatabla el esquema de bandas apostando (como hasta ahora) a extender el carry apalancado en la cuenta capital con los riesgos asociados", concluyó.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS