Factor común de todos los expositores en IDEA
El economista, Esteban Domecq, consideró que Argentina se encuentra en un proceso de estabilización macroeconómica, una condición reconocida como necesaria para ser competitivos, pero aclaró que esta condición depende de una profunda transformación estructural.
Los estudios recientes sobre los "Factores de competitividad puertas adentro" revelan que el país parte con el marcador en desventaja, urgiendo la atención a un amplio abanico de debilidades que conforman el elevado "costo argentino".
También te puede interesar:
Para escalar posiciones en los rankings globales (como el 62º/69 en Competitividad IMD 2025), el país debe consolidar avances significativos en al menos 18 áreas clave, que van desde la estabilidad fiscal hasta la reforma burocrática.
Domecq planteó su visión durante su exposición en el 61° Coloquio de IDEA.
El economista señaló que la estabilidad macroeconómica se erige como la base fundamental para el objetivo de mejorar la competitividad y dijo que si bien se observan avances como el logro del superávit fiscal primario y financiero y la reducción del financiamiento monetario, la plena competitividad requiere disciplina de gasto y el cumplimiento sostenido de compromisos de deuda.
“La estabilidad es crucial para superar los históricos ciclos recesivos y la inflación que ha marcado la economía”, insistió.
Domecq indicó que “el segundo gran pilar radica en sanear el ámbito institucional y reducir los costos operativos generados por el Estado”.
El tercer escaño es atacar el "costo argentino" que está determinado por las falencias del sistema financiero.
También se enfocó en mejorar el sistema de infraestructura y el costo logístico.
Sumó la necesidad de mejorar el capital humano y avanzar en, innovación, investigación y desarrollo y avanzar en la reforma laboral.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS