Financial Times insiste en subrayar el mal clima político y económico en el que entró la Argentina

Publicó un segundo artículo crítico en menos de 72 horas.

En poco menos de 72 horas y mientras el gobierno encara una negociación crucial con Estados Unidos, el diario financiero Financial Times hizo foco en los problemas políticos y sociales que enfrenta el gobierno de Javier Milei, a consecuencia del ajuste que implementó desde el inicio de su gestión.

Este martes en una nota publicada por la periodista Clara Nugent pone el foco en el mal clima social que se produjo tras las derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires y las restricciones que se tuvieron que reimponer en el mercado de cambios.

“El fracaso de Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas e impulsado una liquidación de activos argentinos. La agitación del mercado comenzó el mes pasado cuando una mala derrota en las elecciones locales generó dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó la caída en picado de los precios de los bonos y del peso”, describió el artículo.

Por otro lado, marcó como uno de los principales problemas la imposibilidad de acumular reservas, uno de los motivos centrales por los que el gobierno de Javier Milei tuvo que pedir un salvataje por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Según el artículo, los argentinos entraron en una zona de desconfianza con el gobierno de cara a las elecciones, lo que se tradujo en que individuos y empresas buscan cobertura contra el riesgo político.

La autora pone el foco en que Milei “culpó” por la inestabilidad cambiaria a la oposición, que según él, han vendido pesos o han alentado a otros a hacerlo, con la intención de obtener poder.

Asimismo, remarcó que el cambio de actitud de los ahorristas argentinos se profundizó con una serie de medidas adoptadas por el Banco Central que reimplantaron controles restricciones cambiarias.

En esa línea, subrayó que la reintroducción de restricciones genera efectos secundarios como reducir la oferta de dólares oficiales al mercado paralelo ha provocado que el peso paralelo se debilite, ampliando la brecha con la tasa de cambio oficial.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias