Los principales dirigentes y candidatos del partido de Elisa Carrió se sacaron una foto grupal en la entrada al edificio de ANDIS.
La Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió presentó hoy su Plan Integral contra la Corrupción en la entrada del edificio donde funciona la Agencia Nacional de Discapacidad, organismo público que quedó en el centro de la polémica a partir de las revelaciones de presuntas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno.
“Si la corrupción avanza tu libertad retrocede”, fue el mensaje que los dirigentes de la fuerza opositora enarbolaron a través de pancartas, en una foto grupal que contiene una poderosa advertencia al Gobierno nacional, que durante este año acumula varios y resonantes escándalos vinculados a la defraudación a la administración pública.
También te puede interesar:
En este sentido, la Coalición Cívica denunció una "recurrencia en los casos de corrupción, como se puede ver en el caso Libra; en el ingreso de las valijas sin control en Aeroparque; en la presunta existencia de coimas en la compra de medicamentos y, recientemente, en el financiamiento ilegal de la campaña de (José Luis) Espert".
“La corrupción no es de derecha ni de izquierda, la corrupción es la tragedia de la Argentina”, coincidieron los candidatos a diputados nacionales Hernán Reyes (CABA) y Juan Manuel López (Provincia de Buenos Aires), y Marcela Campagnoli, quien encabeza la boleta de la CC para el Senado.
De la actividad también participaron el presidente del partido Maximiliano Ferraro; Cecilia Ferrero; Claudio Cingolani; Paula Oliveto; el legislador porteño Facundo del Gaiso; Maria Pace Wells; Juan Calandri; Fernando Sánchez; Toty Flores; Matías Yofe; Juan Rosatti y Mariana Stilman.
“Hemos venido de un año con el caso LIBRA, el caso ANDIS, los sobreprecios en los laboratorios que muestran que es evidente que el Gobierno no tiene un plan contra la corrupción”, aseguró Campagnoli. La actual diputada nacional señaló que “es necesario que pongamos al Estado, pero también a los organismos de control en operatividad para que intercambien información y poder tener leyes como contratación y compras públicas transparentes; ley de beneficiario final para evitar la cartelización; Ficha Limpia; financiamiento de los partidos políticos; extinción de dominio para recuperar lo robado”.
Por su parte, Reyes aseveró que Argentina tiene que cambiar “en términos éticos y morales”. "Por eso presentamos hoy este plan que tiene medidas concretas y directas para cambiar el sistema de contratación pública, mejorar la ley de ética pública, la ley de login, transparentar los sistemas de control, construir un mapa que identifique los lugares de riesgo donde se pueden generar los focos de corrupción en la Argentina”, enumeró.
En tanto, López cuestionó el hecho de tener "una justicia muy debilitada, que va con el poder de turno, que no avanza y que si hubiera avanzado en muchos temas, como el caso de Espert, nos hubiésemos ahorrado tener un candidato tan degradado”.
El jefe del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados reclamó que “se investiguen las coimas en la Agencia de Discapacidad para que los argentinos estén más tranquilos y empiecen a creer un poquito más en las instituciones”.
“Queremos también una ley de transparencia judicial para poder medir el resultado de los juzgados, saber cuánto tardan los jueces, qué causas dejan a un costado, qué causas elevan a juicio y poder controlar también su patrimonio que es algo que nos debemos”, señaló.
El Plan Integral contra la Corrupción que propone la Coalición Cívica plantea diez puntos centrales: recuperar lo robado; penas más severas; Justicia responsable; elaboración de un mapa de riesgos sectoriales; nueva ley de ética pública; ley de lobby; ficha limpia; fortalecimiento de los organismos de control; transparencia en las contrataciones y beneficiarios finales y compras públicas abiertas.
FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS