Las billeteras virtuales tuvieron que apagar el dólar y salen a pescar pesos: cuál es la que más interés paga

Las fintech ya no pueden vender dólar oficial y recrudeció la guerra por los pesos de los ahorristas. Naranja X y Ualá pican en punta con un 37% anual.

El tablero financiero para el pequeño ahorrista cambió drásticamente en las últimas 24 horas. Después de que el Banco Central "apagara" la venta de dólar oficial en las billeteras virtuales, las fintech salieron a "pescar" los pesos de sus usuarios con una renovada guerra de tasas de interés. Sin la posibilidad de ofrecer el dólar ahorro, la competencia ahora se centra en quién da los mejores rendimientos por dejar el dinero en cuenta.

En esta nueva batalla, dos billeteras picaron en punta, ofreciendo una tasa que, si bien no le gana a un plazo fijo tradicional, ofrece la ventaja de tener el dinero siempre disponible.

EL RANKING DE LAS BILLETERAS: ¿QUIÉN PAGA MÁS? Con el nuevo escenario, así quedó el ranking de los rendimientos (Tasa Nominal Anual - TNA) que ofrecen las principales billeteras virtuales del país a este miércoles 1° de octubre: * Naranja X (Cuenta Remunerada): 37.00 % (con un tope a remunerar de $800.000) * Ualá (Cuenta Remunerada): 37.00 % (con un tope a remunerar de $1.500.000) * Cocos (FCI Renta Mixta): 32.01 % * Personal Pay (FCI Money Market): 30.04 % * Prex Argentina (FCI Money Market): 29.46 % * Mercado Pago (FCI Money Market): 28.65 % * IEB+ (FCI Money Market): 28.03 % * N1U (FCI Money Market): 28.00 % * Lemon Cash (FCI Money Market): 26.83 % * Claro Pay (FCI Money Market): 24.53 % * Astropay (FCI Money Market): 24.49 % * LB Finanzas (FCI Money Market): 23.73 % CLAVES PARA ENTENDER EL RANKING: ¿CUENTA REMUNERADA O FCI? Es importante saber dónde estás poniendo tu plata. El ranking muestra dos tipos de productos: * Cuentas Remuneradas (Naranja X y Ualá): Son las más simples. Dejás tu plata en la cuenta y la billetera te paga un interés diario por el saldo que tengas. La tasa es fija y la conocés de antemano. La gran ventaja es que tu dinero está 100% disponible en todo momento para usarlo como quieras.

* Fondos Comunes de Inversión o FCI (el resto): Cuando ponés plata en estas billeteras, en realidad estás suscribiendo a un fondo común de inversión (generalmente de "Money Market"). Estos fondos invierten tu dinero en instrumentos de muy bajo riesgo como plazos fijos. La tasa que informan es una estimación basada en los rendimientos de los últimos 30 días, por lo que puede variar diariamente. También ofrecen liquidez inmediata o en 24 horas.

¿POR QUÉ YA NO SE PUEDE COMPRAR DÓLAR OFICIAL? La medida fue una decisión del Banco Central, que aclaró que la venta de moneda extranjera solo puede ser realizada por bancos y casas de cambio autorizadas. Según la autoridad monetaria, las billeteras virtuales estaban haciendo una "interpretación errónea" de la normativa al ofrecer este servicio, que ahora quedó exclusivamente en manos de las entidades bancarias tradicionales.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias