Un grupo de jóvenes profesionales del Turismo de San Salvador de Jujuy que realizan recorridos culturales en el Cementerio El Salvador, el mas antiguo de la ciudad. Mediante las actividades buscan revalorizar la estructura arquitectónica, cultural, y así también a los personajes ilustres de la provincia. Experiencia inigualable en la que se descubrirá quienes fueron y son aquellos personajes que forman parte de la historia, leyendas e identidad no solo de los jujeños, sino también de los argentinos.
Para hoy sábado, prepararon una teatralización de la vida de "Almita Sibila. La actividad comenzará a las 20 y es abierta al público. Se suspenderá si llueve de manera copiosa.
Para participar deben inscribirse a través de un formulario que se encuentra en Cementerio El Salvador Tour (página de facebook), con cupos son limitados.
Quién era "Almita Sibila"
Tenía unos 30 años cuando la encontró la muerte, la tarde del primero de junio de 1908. Franqueaba el monte a caballo por la banda izquierda del río Grande, a unos ocho kilómetros de la vecina ciudad de Jujuy
"Una fría mañana de junio de 1908, Visitación Sibila, 32 años, tés morena, pelo largo y lacio, cabalgaba su caballo hacia el mercado. Antes de llegar, sobre el camino, un hombre, reconocido como Leonardo Condorí, también a caballo, le hizo señas para que se desviara. Ante la negativa, el gaucho empezó a seguirla y a tomarla de los brazos. Condorí al ver la resistencia de la víctima y cómo gritaba, tomó la piola con la que se sujetaba los pantalones y se la ajustó al cuello volteándola al suelo y arrastrándola varios metros.
Tres días después, el cuerpo fue encontrado por Julián Medrano, Francisco Rivera y Genaro Burgos. Estaba en un estado avanzado de descomposición y había sido comido por perros de la zona.
En el libro de la autora palpaleña Amanda Torres, quien se declara nieta del agente que detuvo al imputado, se relata que la víctima al ser arrastrada quedó moribunda y el agresor abusó de ella. Luego del acto sexual, Condorí se habría percatado que Sibila se encontraba tibia y para culminar con su muerte la habría incrustado con un cuchillo en distintas zonas del cuerpo.
Luego del crimen, un agente recién egresado de la escuela de policía, conocido como Francisco Torres, se ofreció voluntariamente a tomar en sus manos la investigación. Él decía que el posible agresor sería un conocido de su entorno. Las sospechas de Torres lo llevaron a realizar averiguaciones donde Condorí vivía. El oficial se vistió de gaucho y, con solo un par de esposas, rodeó en silencio el rancho durante varias horas hasta poder ver la salida del sospechoso. Luego de hablar por unas horas, Torres procedió al arresto. Al entrar al rancho, el investigador percibió un fuerte olor a carne podrida: el cuerpo de Visitación Sibila estaba tendido sobre un catre. Los senos habían sido extirpados y devorados por el asesino. Además, el culpable había realizado varios cortes en el cuerpo de su víctima.
En la etapa judicial Leonardo Condori confesó ser culpable del horroroso crimen. Dijo que él la conocía de antes y le gustaba. Y después contó todo: la persiguió e intentó hablarle. Ante la negativa, la enlazó y arrastró campo adentro donde llevó a cabo el cometido con intenciones de violarla pero al haber tanta resistencia realizó cortes vitales en el cuello. Cuando vio que estaba perdiendo mucha sangre, se dio cuenta que se iba a morir. Entonces cubrió con su mano el sangrado mientras la violaba. Luego llevó a su víctima a un rancho, la acostó en una cama y con un cuchillo moto, extirpó sus senos y parte de sus glúteos convirtiéndolos enCharqui (Carne salada que se ha dejado secar al aire o al sol para que pierda humedad y se conserve más tiempo.)
El de Sibila fue el primer caso de antropofagía, o bien, canibalismo. Años más tarde, el pueblo jujeño la convirtió en alma milagrosa nombrando a la mujer como ALMITA SIBILA y reconociéndola como protectora de mujeres del campo, siendo su historia el primer caso de femicidio en la provincia de Jujuy.
(Texto de Daiana Lucía Soria y Marcelo Burgos escrito en Revista Anfibia)