TUMBAYA
Tumbaya.- Con la inauguración de la geoda de amatista y cristales de mica, considerada la más grande de Bolivia y Argentina, esta localidad, sumó un atractivo más en su decisión por convertirse en un destino turístico de importancia en la Quebrada de Humahuaca. El camino iniciado en esa política turística no, no comenzó el sábado cuando se lanza la temporada vacacional de verano, sino un par de años atrás, y que la comisión municipal lo viene haciendo con muchos aciertos para alcanzar el objetivo.
El vice gobernador de la Provincia, Carlos Haquim, acompañó al comisionado municipal Hugo Mamaní y al presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer Barraza, en la apertura de la obra, edificada en una pequeña elevación al lado del Centro de Interpretación Turístico. La inauguración, se efectuó en el marco del lanzamiento de la Temporada turística 2019, el pasado sábado, ante una gran cantidad de visitantes que llagaban a la Quebrada para disfrutar de su tiempo libre.
En la oportunidad, el jefe comunal Hugo Mamaní, destacó la decisión de Meyer Barraza en elegir Tumbaya para la ubicación de la geoda, y su relación con el Gobierno provincial, con quien estableció una serie de reuniones, tendientes a impulsar otras tareas de manera grupal. Vale recordar, que meses atrás, en el Centro de Iterpretación Turístico, se habilitó el Museo gemológico binacional Amanecer de las gemas, donde se exhiben piedras preciosas extraídas en la vecina Bolivia y en zonas de la Quebrada y Puna jujeñas.
La geoda, nos permitirá atraer turismo, pero también generará una integración efectiva entre Tarija y Jujuy, especificó el titular de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer Barraza; quien logró formalizar una amistad estrecha con el jefe comunal local y otras autoridades provinciales. La obra, posee aproximadamente 2,20 mts. por 90 cm. donde se aprecian cristales completos naturales, algunos de tamaño excepcional de 20 cm. que contrastan con los cristales de Siberia, Uruguay y Brasil donde los cristales no superan los 5 cm.
Se quiere también, mostrar una geoda que atraiga a la gente que visita la Quebrada, que se tome una fotografía, reciba energía del cristal y conozca materiales que normalmente no son comunes, agregó. Las piedras que rellenan el interior, son de los cristales que se encuentran en la Amazonia boliviana y de alto valor. Según Meyer Barraza, la amatista es un cuarzo que posee millones de años y en el mundo se considera que trae energía, y permite tener en estos cristales, una fuente considerada de energía a través del tiempo. Es de destacar que en Argentina como en Bolivia, existen geodas naturales, pero la de Tumbaya, fue construida con dimensiones lo suficientemente aptas para que se destaque y sea un centro de atracción en ambos países. Nadie construyó una geoda con los cristales de esa magnitud, hay geodas naturales de tamaño inferior, especificó Rodolfo Meyer Barraza, quien pertenece al programa Amanecer de las gemas, de integración entre ambos países.