FUE CREADA EN EL AÑO 1958
Este año la Escuela Superior de Danzas Norma Fontela, institución educativa reconocida en esta provincia, que forma parte del Instituto Superior de Arte (ISA), conmemora el 60º aniversario de su creación y con este motivo, lleva adelante distintas actividades, entre ellas una muestra final de las alumnas del último curso, que se desarrollará el miércoles 14 de noviembre en la sala mayor del teatro Mitre.
Para recordar este nuevo aniversario, desde la institución evocaron que según el Acta Nº 59 del año 1958, ese año plantearon al entonces Ministro de Gobierno la creación de un Instituto de Artes. Indicaron también que siendo Gobernador de la Provincia el extinto Dr. Horario Guzmán, se impuso el nombre de la primera bailarina del Teatro Colón, desaparecida trágicamente, Norma Fontenla a la escuela.
De esta manera la Escuela Superior de Danzas fue transitando diferentes procesos de transformación, en el devenir del tiempo, señalaron y puntualizaron que las diferentes gestiones apuntaron al crecimiento de las diferentes dimensiones del quehacer artístico educativo.
60 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA Y GRATUITA
En este marco pusieron en relieve que a lo largo de estos 60 años de actividad, la Escuela Superior de Danzas Norma Fontenla, ha brindado un excelente nivel de formación, destacando la tarea que realiza como institución pública y gratuita de nuestro medio, de abrir de forma popular las danzas clásica y contemporánea a la comunidad jujeña.
Actualmente cuenta con edificio propio ubicado en calle La Madrid 438, con un importante plantel de más de 40 docentes y una matrícula de 1300 alumnos que transitan en las diferentes ofertas artístico educativas.
Niños y niñas de 6 y 7 años asisten a talleres de danza, sirviendo ésta como preparación temprana para conocer su cuerpo y sus posibilidades motoras, indicaron. En el nivel medio funciona la Tecnicatura, denominada TAP - Trayecto Artístico Profesional- , que abarca niños desde los 8 años. En el TAP los alumnos pueden optar por los itinerarios específicos tanto en Danza Clásica como en Danza Contemporánea, se hace hincapié que la educación que se brinda se complementa con espacios curriculares como Francés, Anatomía, Historia de la Danza, Música, Artes Plásticas, Teatro, Danzas Folklóricas, Tango y otros, los que son debidamente evaluados en una ambiente de disciplina y responsabilidad, lo que hace más importantes los logros de los alumnos, quienes además del cursado en Danzas, concurren a establecimientos educativos de enseñanza primaria y secundaria, con el esfuerzo y responsabilidad que ello conlleva, mencionaron.
Detallaron que los egresados obtienen el título de bailarines de Danza Clásica y de Danzas Contemporánea.
Además, la institución cuenta con un Nivel Superior de formación docente y sus egresados obtienen el título de Profesor de Artes en Danza, con especialización en Expresión Corporal. También brinda Talleres para Adultos que funcionan en turno vespertino y noche, brindando una gama de estilos, entre ellos Folklore Argentino, Folklore Latinoamericano y Tango para satisfacer las inquietudes de jóvenes y adultos.
Las autoridades de la Institución son: Vice Rectora del Nivel Superior: Prof. Valentina Mamaní, Directora del Nivel Medio: Prof. Verónica Vargas y, Vice Directora del Nivel Medio: Prof. Mónica Cari.