MAXIBASQUET FEMENINO
Del acto también participaron funcionarios provinciales, entre ellos Analía Franco, Secretaria de Deportes; Ada Galfré, Ministra de Desarrollo Humano; Agustín Perassi, Ministro de Gobierno; Cristian Cazón, titular de la Asociación de Básquet de Palpalá y Martín Vequiz, Director de Deporte de Palpalá.
La jornada inaugural se concretó en instalaciones del estadio Olímpico de Palpalá que mostró un lleno total con las distintas delegaciones provinciales, como las de Chubut, Mendoza, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Corrientes.
Las actividades comenzaron al mediodía con algunos partidos en San Salvador y ayer martes continuaron con el grueso de la programación en los 7 escenarios.
Después por la tarde se continuó con el acto de bienvenida y recepción por parte del Municipio de Palpalá a las autoridades de la Ffemar y equipos visitantes donde se hizo una entrega simbólica de la ciudad al Campeonato Argentino de Maxibásquet Femenino en la fuente de Aguas Danzantes (rotonda acceso a Palpalá y Mina 9 de Octubre al lado terminal de colectivos). Luego del espectáculo de Aguas Danzantes para público en general en el paseo de Las Esculturas donde se concentraron las delegaciones y mascotas para de ahí desfilar hasta el Microestadio Municipal de Palpalá donde se realizó la ceremonia inaugural.
ALGUNOS RESULTADOS DEL LUNES:
En el Comercial 1 José Casas en la categorías +50 Corrientes no pudo con la Asociación Jujeña y cayó 52 a 32 y después Paraná (Entre Ríos) venció 45 a 37 a Capital Mendoza. En CAI se enfrentaron Jujuy Liga B vs Salta en +40 donde la visita se impuso 66 a 23 y luego Paraná (Entre Ríos) derrotó 39 a 33 Salta en +30.
En el club Deportivo Luján Capital Mendoza le ganó 52 a 44 a la Asociación Jujeña en +40 y Asociación Tucumana perdió 85 a 40 con Palpalá (Jujuy) en +30.