EL LUNES REALIZARÁN UNA JORNADA DE PROTESTA
Los profesionales nucleados en Apuap, reunidos en asamblea en la que consideraron la propuesta salarial realizada por el Ejecutivo Provincial consideraron que la misma es "insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva", "en tanto la misma implica, en los hechos, un aumento en el salario inicial de $18.225, no superando dicho aumento los $28.000 en las categorías más altas, en un contexto de devaluación del peso y aceleración de la inflación", remarcaron.
Afirmaron que "los avances logrados por la lucha gremial se ven claramente interrumpidos por las políticas de ajuste en curso y no logran compensar en absoluto la pérdida constante del poder adquisitivo del salario profesional desde el 2016 a la fecha".
Tras el debate, la asamblea de Apuap resolvió elevar una contrapropuesta al Gobierno de la Provincia e instar al Ministro de Hacienda, Federico Cardozo, a que retome de manera inmediata la negociación paritaria atendiendo las demandas y crisis del sector.
Además, votaron por unanimidad dar continuidad al plan de lucha con una jornada de protesta de 48 horas con retención de tareas y actividad, de visibilización, el lunes 25 de agosto en Hospital "Pablo Soria" y otra jornada para el jueves 28 de agosto, con retención de tareas y volanteada en Peatonal Belgrano.
El reclamo del sector consiste en: salario inicial igual que la canasta básica total; aumento del reconocimiento por Título Universitario; mejora en el coeficiente de antigüedad; elevar el adicional por disponibilidad permanente; jerarquizar el adicional Decreto 460-HF-2024; cumplimiento del compromiso asumido con los Profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano en el mes de Junio: reconocimiento y pago de tareas críticas. "Frente al ajuste y la provocación convocamos a las y los profesionales a luchar con dignidad por mejores salarios y condiciones laborales", expresaron.
"El ajuste salarial histórico y las malas condiciones laborales son las principales causas de la crisis de recursos humanos profesional en toda la Administración Pública, y que se expresa con particular agudeza en el sector de Salud", remarcaron.