Después de los incendios forestales
El último fin de semana en Jujuy fue complejo en materia ambiental, con al menos 16 focos de incendio que se desarrollaron en distintos puntos del territorio, afectando principalmente zonas urbanas y periurbanas. La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, realizó un balance de lo ocurrido y confirmó que la mayoría de los incendios fueron intencionales.
"Fue una jornada muy compleja. El viernes y sábado tuvimos viento muy caliente y de alta velocidad, con ráfagas de entre 60 y 90 km/h. Eso facilitó la dispersión de los fuegos, que fueron provocados, en su mayoría, por la acción humana", señaló Zigarán.
La funcionaria explicó que los incendios no afectaron bosques nativos sino zonas de pastizales, arbustales y terrenos con vegetación seca, muchos de ellos ubicados dentro de las ciudades, lo que los convierte en incendios de interfaz, es decir, en áreas de contacto entre vegetación y zonas habitadas.
Entre los focos más relevantes mencionó los registrados en Palpalá, Alto Comedero, el Pongo, el cerro Zapla, Purmamarca y Maimará. "El viernes contabilizamos 16 focos. Muchos se unieron entre sí y fueron controlados con el trabajo coordinado de Bomberos, Defensa Civil, Emergencias, brigadas forestales y bomberos voluntarios", detalló.
También confirmó que el sábado arribaron a la provincia un avión hidrante del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y un helicóptero con helibalde, que colaboraron en la contención de los focos más importantes.
Zigarán precisó que se registraron daños materiales en una vivienda y en algunos emprendimientos productivos, como galpones y cultivos de sorgo. No hubo víctimas fatales ni heridos.
Además, la ministra expresó preocupación por la tendencia creciente de incendios provocados dentro de las ciudades y advirtió que se trabaja en un abordaje integral con todos los ministerios provinciales para fortalecer las tareas de prevención.
"Venimos trabajando desde hace años para erradicar prácticas como la quema de pastizales o la basura, y vamos a continuar con campañas y sanciones. Hay multas administrativas, contravencionales y, si se determina dolo, también penales", advirtió.
Finalmente, destacó que se convocó a una reunión interministerial para evaluar nuevas estrategias que permitan reducir la carga de combustible vegetal en zonas urbanas y evitar este tipo de episodios, cada vez más frecuentes debido a la sequía, el crecimiento urbano y el cambio climático.
Cabe destacar que apenas conocido los efectos del viento norte, el Gobierno además del servicio de bomberos, brigadistas y bomberos voluntarios en combatir las llamas, fue monitoreando la situación con el gobernador Sadir a la cabeza.