Con la participación de cooperativas, organizaciones sociales, referentes de pueblos originarios, universidades, instituciones públicas y experiencias territoriales de distintas provincias se llevó a cabo en Palpalá el Encuentro del Movimiento "Hacia Otra Economía Social, Solidaria, Popular, Campesina, Indígena y Afrodescendiente", con una amplia agenda de actividades que culminaron con una asamblea federal y un pronunciamiento conjunto.
El evento fue posible gracias al impulso y la organización de la Secretaría de Economía Popular de Jujuy, que coordinó la logística del encuentro y acompañó los proyectos locales que expusieron durante la jornada. "Este respaldo institucional ha sido clave para visibilizar y fortalecer iniciativas que integran producción, autogestión, economía popular, agroecología, turismo rural, reciclado y educación técnica", señalaron.
Concurrieron representantes de Jujuy, Salta, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Río Negro que trazaron acuerdos concretos para el fortalecimiento de las economías transformadoras desde una mirada situada en los territorios, las resistencias históricas y la construcción colectiva. Se realizaron exposiciones temáticas sobre experiencias y líneas de acción vinculadas a:Formación de gestores, facilitadores educativos y asesores de crédito; Procesos formativos urbanos y rurales; Bancos de microcréditos; Ganadería bovina sustentable; Agroecología; Turismo rural comunitario; Articulación entre educación y producción; Reciclado urbano; Gerontología con enfoque comunitario
También se desarrolló la Asamblea del Movimiento, donde reafirmaron líneas estratégicas de acción y se elaboró un pronunciamiento nacional con fuerte proyección internacional. Allí se decidió que Jujuy y Salta serán sedes anfitrionas del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET) 2028, y que el Movimiento Hacia Otra Economía será el órgano responsable del proceso de elaboración y ejecución.
También visitaron experiencias productivas y comunitarias, como la de turismo rural y producción de yacón en Falda de Chorrillos y en Maimará compartieron actividades con emprendedores y acompañaron el acto donde se entregó el certificado que reconoce a la localidad como Pueblo Turístico.