SOSTUVO SADIR TRAS EL NUEVO FRENTE ELECTORAL CON SUS PARES
Días después de haber lanzado el frente electoral "Un grito federal", junto a sus pares Ignacio Torres, de Chubut; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Martín Llaryora, de Córdoba; y Claudio Vidal, de Santa Cruz; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se mostró satisfecho con lo acordado lo que permitirá a las provincias pelear por sus recursos ante la vorágine del poder central.
El frente conformado, tiene su correlato con el Frente Somos Más que se armó en la provincia de Buenos Aires para discutir el voto del electorado al kirchnerismo de Axel Kicillof y a La Libertad Avanza del presidente Javier Milei; el cual está constituido por sectores del radicalismo, algunos del PRO, y el peronismo disidente de la delincuente doblemente condenada por corrupción, Cristina Kirchner.
Luego de su regreso de firmar el acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador participó ayer de los actos por el Día de la Policía, y en un aparte de la celebración, habló con la prensa sobre la importancia de la alianza.
"Este es un espacio que hemos constituido varios gobernadores, un espacio federal. Un espacio que represente a las provincias, pero que representa a nuestra gente, a nuestra producción, a nuestra economía, y con el gran desafío de trabajar por regiones, para que las regiones del interior crezcan, para pensar en este interior profundo que muchas veces, desde el centralismo está un poco olvidado, sobre todo en lo que es materia económica, en materia de infraestructura, que siempre es un reclamo que hacemos los gobernadores del interior. Eso entendemos que es un espacio que hacía falta, muy necesario"
Sadir continuó diciendo, "Si queremos sacar al país adelante no pueden trabajar nación y provincias de forma separada. Es una cuestión de trabajo en conjunto".
"No es la idea hacer oposición, los gobernadores que integramos este espacio hemos acompañado y volveremos a acompañar al gobierno nacional en medidas que han sido altamente positivas. Vamos a acompañar decisiones que nos parezcan que sean correctas, pero también es un espacio que va a reclamar por los derechos y economía de las provincias".
Posteriormente el mandatario provincial dejó en claro el tema de las fechas y las especulaciones que se tienen. "Para el 2027 falta mucho", enfatizó en torno a una eventual candidatura presidencial de algún gobernador.
Además, puntualizó cuestiones claves que tienen que ver con el dialogo entre provincia y Nación, el rol de los legisladores en el Congreso y el trabajo que se continuará.
"La idea es, obviamente, seguir dialogando en una relación directa entre provincias y Estado Nacional. Por supuesto, también la otra, como corresponde, puede ser a través del Congreso con la presentación de proyectos y ponerlo a discusión de todas las partes. Eso va a seguir existiendo y creo que eso es lo que tiene que ocurrir para sacar al país adelante, no puede trabajar nación y provincia de forma separada, esto es una cuestión de trabajo. Es un trabajo conjunto", añadió Sadir.
Comentó que tras el lanzamiento, ningún funcionario nacional se contactó aún con él. "La verdad que lo más importante es ver cuáles son los temas que tenemos en la agenda de trabajo de provincias y Nación, y creo que lo más importante es hablar sobre eso", cerró.