SESIONARON LOS CONCEJALES CAPITALINOS
Destinado a fomentar y regular el funcionamiento de espacios culturales y de esparcimiento, concejales aprobaron la ordenanza N° 8168/2025 que crea el Régimen para la Promoción Cultural Folclórica Argentina en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el marco de una nueva Sesión Ordinaria. Además, se dio curso favorable a la creación del Programa Municipal de Prevención del VIH/SIDA, Hepatitis Virales e ITS "Elegí Saber, Elegí Cuidarte", bajo la Ordenanza N° 8169/2025.
Finalizada la Sesión, el presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar manifestó: "Se han abordado temáticas que son trascendentes para la vida institucional y para la vida económica y social en San Salvador de Jujuy. Una de ellas es un proyecto para la promoción de la cultura folclórica en el ámbito de San Salvador de Jujuy; teníamos el planteo desde algunos sectores, particularmente del área Turismo de la provincia y del municipio que se necesitaban más ofertas turísticas en cuanto a peñas y folclore, que es algo que los turistas buscan, y en ese sentido hemos dictado una ordenanza que fomenta, justamente, lo que son Las Peñas para San Salvador de Jujuy. Permitiendo, además, que las peñas folclóricas sean una expresión y lugares de encuentro para los turistas, pero también para aquellos amantes del folclore y vecinos de San Salvador".
"También se ha avanzado en la regularización de lo que es la situación de la Marina Vilte -continuó Aguiar- en cuanto a su plantel docente con titularizaciones sobre todo del secundario y también la posibilidad de trabajar en lo que es el blanqueamiento de algunos ítems que tenían en el sueldo, son normativas muy importantes que de alguna manera vienen a dar resolución a diversas problemáticas".
Más adelante, el edil se refirió al avance en materia del Plan de Acción Climática para el Municipio de San Salvador de Jujuy, y resaltó que: "con un claro horizonte que es trabajar en contra del cambio climático, bajar los gases de efecto invernadero, fijándonos de alguna manera metas que cumplir en consonancia con lo que es el pacto de París, y tantas otras legislaciones de carácter tanto nacional como provincial".