Trabajan en un nuevo plan de obras y de regularización dominial de lotes

EN EL SECTOR 14 HÉCTAREAS - TUPAC AMARU

La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) dio inicio a obras de infraestructura y procesos de escrituración en el barrio Alto Comedero, específicamente en el sector 14 Hectáreas-Tupac Amaru. En esta primera y en una segunda etapa, las obras beneficiarán con cordón cuneta y mejores condiciones para el escurrimiento pluvial a más de 450 familias.

Las obras comenzaron con los trabajos preliminares para la ejecución de cordones cuneta y badenes, y beneficiarán a la vida cotidiana de 218 familias que viven en ese sector, muchas de las cuales inician también los procesos de regularización de los inmuebles que habitan.

Eduardo Cazón, secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat, destacó la importancia de esta acción: "tras el trabajo de nuestro equipo técnico en el diseño del proyecto y gestiones que pudimos realizar, damos inicio a esta obra, lo que nos pone muy contentos poder retomar; estas mejoras son un enorme esfuerzo por parte del Gobierno Provincial de impulsar estas intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de las familias jujeñas". Para esta importante obra pública, el gobierno provincial realiza una inversión de $346 millones, informó Cazón, y destacó que "con esta obra buscamos no solo optimizar la transitabilidad vehicular y peatonal sino también garantizar un adecuado escurrimiento pluvial y dar más seguridad al sector ".

Horacio García Ramirez, director de Desarrollo Territorial de la SECOTyH hizo referencia a los trabajos efectuados previamente, para luego avanzar en el proyecto de obra: "los trabajos preparatorios incluyeron estudios de suelo y topográficos", " tras eso, para esta que es una primera etapa, los trabajos se centraron en la limpieza y movimiento de suelo, con lo que dejamos en condiciones el terreno y en la semana que inicia empezamos lo siguiente", detalló.

"La obra está planteada en dos etapas, la primera con un plazo de 90 días con lo que se verán beneficiadas 218 familias del sector, y luego tenemos planificado avanzar con otras manzanas que beneficiarán a 240 familias más", compartió García Ramírez, añadiendo que "todo trabajo se da bajo la supervisión y verificación de nuestro equipo técnico y profesional, que inspecciona las tareas de la empresa ejecutora".

REGULARIZACIÓN DOMINIAL

Además, a través de la Dirección de Regularización Dominial, trabajan en las 14 Hectáreas con relevamientos e inspecciones para verificar la situación dominial de los lotes fiscales y que cumplen con la Ley de Régimen de Tierras Fiscales. La directora de Regularización Dominial, Ruth Gutiérrez, explicó que "70 familias cumplieron con los requisitos y documentación y ya están adheridas al plan "Mi lote, en regla". "Están culminando trámites de adjudicación para avanzar hacia la escrituración", informó, y anticipó que la regularización se ampliará ya que "el trabajo por regularizar lotes fiscales urbanos habitados es sostenido con las familias, poniéndolas al tanto de las posibilidades y derechos que habilita el estar en regla".

Ver más:

Ultimas Noticias