Realizarán un evento cultural, espiritual y ambiental en la Basílica San Francisco

EN CELEBRACIÓN DE LOS 800 AÑOS DEL "CÁNTICO A LAS CRIATURAS"

El viernes 27 de junio se realizará en esta ciudad, una celebración y un evento cultural, espiritual y ambiental, en la Iglesia San Francisco. La actividad cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

La titular del ministerio de Ambiente, Inés Zigarán, fue recibida por Fray Dante Ríos, hermano perteneciente a la Orden de hermanos Franciscanos de Jujuy, y Fray Carlos Guillermo Paz, Rector de la Basílica San Francisco, para dialogar sobre la conmemoración de los "800 años del Cántico a las criaturas de San Francisco de Asís" que se celebra este año.

En la oportunidad acordaron desarrollar una serie de actividades a partir de junio, Mes Mundial del Ambiente. honrando además la memoria del Papa Francisco, líder espiritual, religioso y un potente referente global de la agenda ambiental y climática.

Durante el encuentro recordaron el legado ambiental del Papa Francisco, testimoniado en documentos tales como la Encíclica Laudato Sí' (Alabado seas), y las Exhortaciones Apostólicas Querida Amazonia y Laudate Deum (Alaben a Dios), entre otros. En ese marco, recuperaron también la figura de San Francisco de Asís, autor del Himno de Alabanza escrito en el año 1224.

El Cántico a las criaturas" de San Francisco de Asís es un poema, considerado el primer texto en lengua italiana que celebra la belleza de la creación y la fraternidad de todas las criaturas, reflejando el viaje espiritual de Francisco de Asís hacia Dios a través de la naturaleza. Conocido como el "Cántico a las criaturas" también llamado "Cántico del Hermano Sol", es una expresión de la profunda fe y amor por la creación de San Francisco de Asís, y una fuente de inspiración espiritual.

Al conmemorarse los 800 años de su creación, las autoridades de ambas instituciones acordaron celebrar un homenaje el 27 de junio en la Iglesia San Francisco, ,on la participación del Coro dirigido por Alicia Macagno, y un ensamble de cuerdas a cargo de una orquesta de cámara. Además de una intervención artística en la fachada del templo.

Por otra parte, decidieron también definir en próximos encuentros actividades de reflexión e impacto territorial, vinculadas con los principales temas de la política ambiental que son transversales al interés de la comunidad franciscana: la gestión de los residuos, el compostaje y la economía circular; la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas; el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; la educación ambiental; el cambio climático, entre varios otros.

Finalmente, las fechas clave sobre las cuales acordaron trazar una agenda son: el 16 de agosto, Día de San Roque, patrono de los perros, los enfermos y los peregrinos. En octubre, la Semana del Barroco; el 4 del mismo mes, día en que se celebra el Día de San Francisco de Asís. Y a partir de septiembre, algunas actividades proyectadas en las áreas protegidas de Jujuy, el Centro de Atención de la Fauna Autóctona (CAFAJu) que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y algo asociado a las infraestructuras construidas por la provicnia para el tratamiento de residuos.

Ultimas Noticias