Trabajo en equipo para garantizar el proceso de calificación docente

SE REALIZÓ UN PLENARIO DE LA JUNTA PROVINCIAL

En el Complejo Ministerial de Educación se llevó adelante el Primer Plenario de Junta Provincial de Calificación Docente - destinado a todo el personal de la Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD)-, con el propósito de aunar criterios y procesos de trabajo, fortalecer la vinculación del equipo y el trabajo colaborativo.

Frente a la realidad que demanda la modernización digital en el tratamiento y resguardo de la información, y ante la necesidad de proyectar mayor celeridad, transparencia, control de la información y equidad en los procesos de calificación docente; la propuesta se desarrolló en una jornada completa con dinámicas de trabajo conjunta y actividades recreativas.

Con el lema "Todos Somos Junta", la jornada inició con palabras de la presidenta de la Junta Provincial de Calificación Docente, Susana Chorolque, y continuó con la bienvenida a los equipos por parte de la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi y el subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres.

La presidenta de JPCD consideró imperioso un encuentro de trabajo colaborativo, a los fines de "trazar en equipo nuevas metas, superar los desafíos y continuar garantizando el proceso de calificación, que inicia con el ingreso de la documentación del docente seguido por la codificación, clasificación, carga y la publicación del Listado Único de Orden de Mérito (LUOM)" dijo.

"La propuesta aspira a que todas las personas que integran el equipo se conozcan y reconozcan en un trabajo coordinado, colaborativo y en conjunto", indicó Chorolque. Añadió que la oportunidad posibilitó socializar el organigrama funcional de la Junta y resaltó que "necesitamos pensar juntos el lugar que ocupa la Junta Provincial de Calificación Docente dentro del Ministerio de Educación y las relaciones con todas sus áreas, por lo que es fundamental dar este primer paso para la elaboración del manual de roles y funciones y acuerdos de convivencia". "Ser parte de esta Junta nos convoca a afianzar el conocimiento y la inteligencia emocional que nos permite conocernos y reconocernos, somos docentes y sabemos de qué estamos hablando, de ello depende la empatía con la que debemos responder al docente", dijo.

La secretaria Montenovi celebró la iniciativa, señalando que "es una jornada innovadora" y "una oportunidad para conocerse y construir un equipo donde todos persigan el mismo objetivo" expresó. Continuó expresando su deseo que sea el primero de muchos encuentros "para seguir fortaleciendo el trabajo y tareas que desempeñan". Por su parte, el subsecretario Cáceres reflexionó "este tipo de encuentros, donde podemos vernos e intercambiar ideas, es lo que nos permitirá alcanzar objetivos con mayor eficacia y eficiencia. Trabajemos para que esta gran misión de mejorar el sistema educativo en general lo podamos hacer de la mejor manera". El encuentro contó con la presencia de la Ministra de Educación, María Teresa Bovi y con el acompañamiento mediante diversas actividades de los equipos de la Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente; del Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE); del Departamento de Deporte y Educación Física y del Área Técnico Pedagógico Ministerial.

Ver más:

Ultimas Noticias