La noticia del cierre de la minera Aguilar sorprendió al mundo de esa industria

"? la viejita y querida Mina Aguilar habría muerto por COVID o con COVID. Pero como dicen sus seres queridos, ya venía mal y tarde o temprano pasaría a mejor vida, dejando en el recuerdo una vida fecunda como pocas. Los últimos meses, entre protocolos pandémicos y focos virales que paralizaron sus faenas, resultaron determinantes". "Glencore le ha quitado el respirador a la nonagenaria mina y la noticia ha sorprendido al mundo entero, por su carácter abrupto pero no por la historia reciente".

El periodista especializado en la industria minera, Daniel Bosque, escribió para Minign Press que el gobierno de Jujuy el lunes se enteró del cierre horas antes, y que desde ayer procurará arbitrar en una mesa el camino del largo cierre en el que sentará a la empresa, contratistas y sindicatos, como se anunció.

El cierre de la minera pondrá a prueba la Guía de recursos de buenas prácticas para el cierre de minas, documento nacional que no reemplaza a la Ley de cierre de minas que aún se debe la argentina. Jujuy tiene en su legislación cierres como éste que demandará cinco años de trabajo y U$S 50 MM de inversión.

La última década de Aguilar vino bordada de informes de exploración brownfield que la mina jujeña seguiría dos años, aunque la última campaña de búsqueda no había resultado auspiciosa. El declino de reservas fue determinante en su producción: 209.950 toneladas de minerales, 22.628 toneladas de concentrado de zinc y otras 25.131 toneladas de plomo. Números nada auspiciosos para Glencore.

El cierre en los últimos años de sus refinerías en Santa Fe y Palpalá reflejaba que la casi centenaria mina de plata, plomo y zinc tenía cada vez menos margen de acción en el universo del holding que la adoptó en 2005. La pandemia complicó todo e hizo trizas la enclenque productividad. Hace tiempo que había cambiado la conformación de la plantilla y del pueblo-mina que hoy suma 2 mil personas y 600 trabajadores en el yacimiento.

Un buen porcentaje de los mineros ya no viven en El Aguilar sino en San Salvador de Jujuy, Humahuaca y otros poblados. Y en ese cuadro, fue más complicado trabajar por los protocolos sanitarios impuestos por los COE. Entre hisopados y cuarentenas, se hizo muy difícil el trabajo del personal que provenía de otras provincias.

    Ultimas Noticias