Consumo de carne vacuna cayó 5,9 %

EN EL PRIMER TRIMESTRE

El consumo por  habitante de carne vacuna se ubicó en el primer trimestre, en promedio, en 55,9 kilogramos/año lo  que implica una caída de 5,9 por  ciento interanual, indicó ayer un  informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y  Derivados de la República Argentina (CICCRA).

La cámara calculó que las exportaciones de carne en el primer  trimestre se habrían retraído 14,8  por ciento interanual, al tiempo  que en ese lapso también se verificaron bajas en los niveles de faena y producción.

“Los consumidores en general  perciben salarios de 2015 y deben consumir con precios postdevaluación. Por lo tanto, el consumo de carnes ha disminuido de  manera significativa y la demanda se ha nivelado con la escasa  oferta. Esto nos permite suponer  que no habrá aumentos de precios en los próximos meses”,  evaluó la entidad.

Según indicó, “entre marzo de  2015 y marzo de 2016 el precio  promedio de la carne para el consumidor final exhibió un aumento de 44 por ciento (tercer mes  consecutivo en proceso natural  de desaceleración, en la medida  que el impacto del salto cambiario y de la baja de las retenciones  va quedando atrás)”.

Asimismo, CICCRA planteó  que “a pesar de haber caído la faena, la producción de carne, el  consumo interno y las exportaciones, el humor y las expectativas tanto de los productores como de los industriales (sobre todo los de exportación) se  mantienen firmes, dado que imaginan que de sostenerse las actuales variables macroeconómicas el año próximo comenzará a  verse el crecimiento del sector en  su conjunto”.

El informe precisó en marzo se  faenaron 1,015 millón de cabezas  de ganado vacuno, lo que significa una merma de 5,1 por ciento  interanual, y en el primer trimestre la faena se contrajo 5,5 por  ciento frente a igual período de  2015.

Al respecto, remarcó que “puesto en una perspectiva “histórica”,  la performance sectorial fue más  débil aún: entre los últimos 37  años, la faena de enero-marzo de  2016 ocupó el puesto 31º y quedó  9,8 por ciento por debajo del promedio del período para 1980-2015”.

La participación de las hembras  en la faena total en marzo fue de  41,3 por ciento, lo representa un  descenso de 0,8 puntos porcentuales en la comparación interanual, y en el trimestre alcanzó a  40,9 por ciento, lo que significa  una disminución de 2,9 puntos. 


Ultimas Noticias
Otras Noticias