Griesa postergó decisión de levantar el embargo

Griesa encabezó ayer una nueva audiencia en su juzgado de Manhattan para escuchar los argumentos de las partes sobre la iniciativa que planteó la semana pasada que incluía un levantamiento de las cautelares que traban los pagos del país.

El magistrado había dicho que removería las trabas si la Argentina deroga las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y cumple con los convenios que firmó hasta el 29 de febrero.

En la audiencia de ayer Griesa debía poner por escrito en carácter de orden judicial esta iniciativa, hecho que finalmente se postergó.

Durante la audiencia los holdouts le pidieron al magistrado que postergue cualquier decisión por al menos 30 días, para obtener certezas sobre el grado de cumplimiento por parte del país.

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, advirtió ayer que si no se deroga la ley cerrojo y se convalida en el Congreso el acuerdo con los holdouts el acuerdo se caerá.

“Nosotros vamos a discutir nuestro proyecto y vamos a sostener por qué es mejor. Si no tenemos esto, no tenemos acceso al crédito y las otras cosas serán más difíciles, no más fáciles”, alertó el jefe del Palacio de Hacienda.

El ministro de Hacienda hizo declaraciones a la prensa en la puerta del Palacio del Congreso, donde participó de la inauguración del 134º período de sesiones ordinarias donde pronunciará su discurso ante la Asamblea Legislativa el presidente Mauricio Macri.

“Confiamos en que haya un buen debate” de las normas que el Gobierno busca derogar, “es necesario, la Argentina esconde este problema hace 15 años, lo tenemos que resolver para volver a crecer, recuperar inversión y tener empleo”, añadió.

Consultado sobre la propuesta a los holdouts, aseguró que es una de las “pocas veces en la historia donde se obtiene una quita sobre una sentencia firme”.

“Tenemos que ordenar las cuentas que recibimos del gobierno anterior” y advirtió que “tenemos que financiar ese déficit, con emisión e inflación, que es lo que más duele a los que menos tienen, o con un ajuste brutal en el gasto. No queremos ninguna de las dos cosas, lo queremos evitar con financiamiento”.

Ultimas Noticias
Otras Noticias