DIJO VARGAS LLOSA
Lima El Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa afirmó que la eventual elección como presidenta de Perú de Keiko Fujimori, favorita en las encuestas, sería la "revindicación de una dictadura" y "una vergüenza" para el país.
"Sería una catástrofe para el Perú que se eligiera a Keiko Fujimori", dijo Vargas Llosa en una entrevista publicada hoy por el diario limeño La República y relacionó esa posibilidad con el gobierno (1990-2000) del padre de la candidata, Alberto Fujimori, actualmente preso por delitos de lesa humanidad y corrupción.
Un gobierno de Keiko "sería la reivindicación de una dictadura, una de las dictaduras más corrompidas, más violentas, más sanguinarias", opinó el autor de "Conversación en la catedral".
A su juicio, "que todo eso se olvide y sea reivindicado por el electorado sería un vergüenza para el Perú".
Keiko Fujimori encabeza todas las encuestas de intención de voto para las elecciones del 10 de abril próximo con alrededor de 30 por ciento de respaldo, lo que sugiere que no será consagrada en primera vuelta, pero también figura al frente en todos los escenarios de balotaje medidos por las diferentes consultoras de opinión pública.
Vargas Llosa perdió en 1990 el balotaje frente a Alberto Fujimori, entonces un ingeniero desconocido en la política.
Fujimori cerró el Congreso y dio un "autogolpe" que convirtió a su gobierno constitucional en una dictadura en 1992, pese a lo cual fue reelecto en 1995 y 2000, aunque a poco de comenzar su tercer período, acorralado por denuncias de corrupción, huyó del país y renunció desde el exterior.
Detenido en 2005 en Chile, Fujimori fue extraditado dos años después a Perú, donde fue juzgado por diversos casos de lesa humanidad y corrupción, y condenado a 25 años de cárcel, que está cumpliendo.
Hace cinco años, Vargas Llosa llamó a evitar que los peruanos debieran elegir en balotaje entre Keiko Fujimori y el nacionalista Ollanta Humala porque, dijo, sería como escoger "entre el cáncer y el sida".
Sin embargo, cuando efectivamente esos dos candidatos pasaron a la segunda vuelta, el escritor apoyó decididamente a Humala, quien se consagró en las urnas y afronta ahora los últimos cinco meses de su mandato.