Jujuy expuso en reunión del Consejo Federal del Trabajo

 Al momento de las exposiciones  acerca de la situación laboral de cada  provincia, el secretario Juan Ignacio  Palermo comentó que en Jujuy se  elevó el rango de Secretaría a Ministerio de Trabajo, resaltando las cualidades de la nueva gestión y en especial que “por la experiencia gremial  de su titular, Jorge Cabana Fusz, se  busca atender y solucionar toda problemática que hace a la relación laboral de empleo privado como público”.

 Detalló que en la actualidad, con  una población de 700.000 habitantes,  Jujuy registra 86.000 personas incorporadas como agentes de la administración pública provincial, 36.000  son empleados privados y en los últimos doce años se otorgó unos  120.000 planes sociales. “Esta situación social requiere, en un tiempo  prudencial, ser revertida con empleo  genuino, y por lo cual el Gobierno de  la Provincia se encuentra abocado a  una tarea titánica, pero absolutamente posible”, sostuvo.

 Al mismo tiempo señaló que “en la  búsqueda de reordenar la actividad  laboral de los Agentes de la Administración Pública Provincial, por  primera vez, en 36 años de democracia, se habilitaron las condiciones  para que los gremios estatales que  estén regularmente constituidos y  sus autoridades con mandato vigente, puedan impulsar los trámites de  negociaciones colectivas como de  paritarias” y afirmó que “se puso especial énfasis en la intencionalidad  de trabajar junto a las organizaciones  sindicales también en negociaciones  colectivas en la actualización de los  distintos estatutos, que en algunos  casos llevan cincuenta y cinco años y  requieren una modernización”, consideró el funcionario.

 Así es como la cartera laboral espera abrir en los próximos meses las  negociaciones de convenios vinculados a las actividades de Educación,  Municipales, Administración Central y Salud, segmento este último  que abarca a médicos y enfermeros.

Ultimas Noticias
Otras Noticias