El papa Francisco se reunió con el patriarca ortodoxo ruso en Cuba

El papa Francisco se reunioacute con el patriarca ortodoxo ruso en Cuba

El papa Francisco se reunió con el patriarca ortodoxo ruso en Cuba

 Minutos después de su arribo, Francisco se reunió con el patriarca Kirill por dos horas, durante una breve escala en el aeropuerto Jose Martí de La Habana en su camino a México, donde el pontífice inicia una gira de seis días en la que llevará un mensaje de solidaridad con las víctimas de la violencia por las drogas, la trata de personas y la discriminación en algunas de las zonas más violentas y afectadas por la pobreza.

 El avión de la aerolínea Alitalia, que transporta a Francisco y a su comitiva, partió ayer a la mañana del aeropuerto de Roma.

 Aunque la reunión de La Habana ha sido considerada en algunos círculos católicos como un importante avance ecuménico, Francisco también ha sido objeto de críticas por permitir, en lo esencial, ser utilizado por un Kremlin deseoso de ganar terreno político entre los cristianos ortodoxos y en la escena mundial en momentos en que Rusia está cada vez más aislada de Occidente.

 Se espera que la declaración conjunta toque el tema más importante que preocupa tanto a la Iglesia Católica como a la Ortodoxa en la actualidad: la difícil situación que sufren los cristianos en Irak y Siria, donde están siendo asesinados y expulsados de sus hogares por el grupo Estado Islámico.

 ‘Cuba es de hecho un lugar profundamente espiritual, no es, ni nunca ha sido un lugar muy religioso en el sentido católico formal’’, explicó a la AP el analista y experto en Cuba del Baruch College de Nueva York, Ted Henken. ‘Creo que este hecho junto con su conexión única geopolítica de Rusia se ha convertido en un ‘terreno neutral’’ ideal y de confianza para dicha reunión’’.

 El Vaticano espera que en encuentro mejore las relaciones con otras iglesias ortodoxas y estimule los avances en el diálogo sobre las diferencias teológicas que han dividido al cristianismo del Oriente y el Occidente desde el Gran Cisma de 1054.

 ‘Esto no es benevolencia. No es un deseo recién descubierto de unidad entre los cristianos’’, opinó George Demacopoulos, presidente griego-ortodoxo de estudios cristianos ortodoxos en la Universidad de Fordham, en Nueva York. ‘‘Es casi en su totalidad la postura (de Kirill) y de tratar de presentarse como el líder de la ortodoxia’’.

 Desde Pablo VI, los papas se han reunido con el patriarca ecuménico con sede en Estambul, quien es considerado el ‘primero entre iguales’’ en la Iglesia ortodoxa de 250 millones de fieles y el único patriarca que puede hablar por la ortodoxia mundial. Sin embargo, la Iglesia rusa es la más grande, más rica y poderosa en la ortodoxia, y siempre se ha mantenido alejada de Roma.

 El problema reciente más acuciante se centra en la Iglesia católica griega de Ucrania, la segunda más grande del país, que sigue los ritos de la iglesia oriental pero responde a la Santa Sede. 

La Iglesia ortodoxa rusa ha considerado el oeste de Ucrania como su territorio tradicional y ha resentido la influencia papal allí.

 El cardenal Kurt Koch, jefe de la oficina del Vaticano que se ocupa de las relaciones ortodoxas, dijo que el tema de la iglesia ucraniana sin duda emergerá en las conversaciones privadas de dos horas entre Francisco y Kirill.

 ‘Creo que sería imposible reunirse sin discutir estos temas’’, dijo a la Radio del Vaticano. No obstante, subrayó que no puede subestimarse la importancia futura de la reunión.

 ‘Sin duda forjará relaciones dentro de la ortodoxia: Todavía no tenemos contacto con muchos de los patriarcas ortodoxos y esta reunión podría ayudar a desarrollar las relaciones entre ortodoxos antes del Consejo Panortodoxo’’, dijo. ‘Una mejor comprensión entre Roma y Moscú seguramente tendrá efectos positivos en el diálogo teológico’’.

Ultimas Noticias
Otras Noticias