Por disposición del Comité Operativo de Emergencia (COE) hoy entrará en vigencia el nuevo esquema de circulación según terminación del documento nacional de identidad, medida que busca mejorar el anterior sistema de permisos para transitar por la vía pública y al mismo tiempo facilitar un mayor movimiento de la población, más controlado y siempre respetando las normas de bioseguridad contra el Covid - 19. Según el nuevo esquema, hoy y el viernes podrán salir de sus domicilios para realizar distintos trámites, adquirir medicamentos, alimentos y otros elementos
esenciales, las personas con terminación de DNI impares, en tanto que el jueves y el sábado este beneficio será para personas con DNI terminados en 0 y números pares. Cabe recordar que el domingo no se permitirá transitar por la vía pública, salvo aquellos incluidos en los sectores exceptuados, y a partir del lunes el orden se invertirá, facilitando el lunes, miércoles y viernes las salidas a titulares de DNI terminados en 0 números pares, y el martes, jueves y sábado a aquellos con terminación impar.Este esquema no afectará a quienes deben trasladarse por razones laborales, quienes continuarán circulando con las certificaciones ya vigentes, al igual que aquellos pertenecientes al sector de la producción.
AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA
Esta medida es acompañada por la autorización para la realización de actividad física, que a partir de hoy permitirá -en espacios abiertos y apartados del tránsito vehicular- la práctica de caminatas, trote y carrera simple para personas de todas las edades, siempre utilizando barbijo social y respetando el esquema de circulación según terminación del DNI, con salidas día por medio. Se aclaró que estas prácticas podrán realizarse de manera individual o hasta dos personas juntas como máximo, siempre manteniendo la distancia de dos metros laterales y 10 metros adelante y atrás de la persona que realiza esta actividad física. El horario habilitado será de 8.00 a 20.00, únicamente y las personas que elijan realizar estas actividades deberán portar su DNI, un envase individual con agua, vestir indumentaria adecuada y contar con estado médico adecuado.
LOS NIÑOS TAMBIÉN PODRÁN REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA
La decisión de permitir la actividad física es para todas las edades, es decir que contempla a los adultos mayores y a niños, niñas y adolescentes. En el caso de los menores de edad, hasta los 16 años, deberán salir acompañados por una persona adulta, siempre cumpliendo las medidas
de bioseguridad recomendadas (barbijo, una botella de agua para cada uno, respetar distancias, terminación de DNI, etc.). En el caso de padres e hijos donde no coincidan los números de documentos, la salida quedará a criterio del DNI de los padres y hay que tener en cuenta que solo podrán ser hasta dos personas por salida. Los niños menores de 2 años no deben usar barbijo y se recomienda evitar la salida de este grupo etario. Los mayores de esa edad pueden salir tomando los recaudos del caso y siempre que la situación epidemiológica de salud se mantenga.
Por el momento quedan totalmente prohibido los gimnasios urbanos y juegos de plazas, solamente se permitirán las caminatas en lugares amplios.