Identificaron circulación de 3 cepas diferentes del Covid-19 en Argentina

Identificaron circulacioacuten de 3 cepas diferentes del Covid-19 en Argentina

Identificaron circulación de 3 cepas diferentes del Covid-19 en Argentina

 Buenos Aires,-La secuenciación exitosa del genoma completo SArs Cov-2, obtenido por científicos y técnicos del Instituto ANLISMalbrán, logró “identificar tres cepas distintas del virus que circula en Argentina, una de Asia, otra de Europa y otra de Estados Unidos”, afirmó ayer la directora técnica del organismo, Claudia Perandones. El coronavirus que infectó a más de 1,3 millones de personas en todo el mundo y ya mató a casi 80.000 personas no es exactamente el mismo que el que se contagiaron los más de 377.000 estadounidenses, los 130.000 italianos o los 1.628

argentinos al día de hoy. A medida que este se va propagando y pasa de un huésped a otro, sufre mutaciones. Esto fue comprobado hace varias semanas por distintos laboratorios alrededor del mundo que pudieron secuenciar el virus que está presente en sus países o ciudades. Y este

vital logro llegó a la Argentina, donde se conoció que nuestro país ha logrado secuenciar 3 genomas del virus SARS-CoV-2, que originalmente apareció en noviembre de 2019 en un mercado de animales vivos y muertos en Wuhan, China. La secuenciación del genoma del nuevo coronavirus la realizaron los científicos del Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de la ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) Malbrán, quienes pudieron comparar sus estudios con el genoma identificado por científicos chinos el 14 de enero y por los que se aislaron en muchos otros países en las últimas semanas. Como el genoma del virus está en continua mutación, eso es justamente lo que les permite seguir su trayectoria en los diferentes países y rutas de transmisión. El organismo tiene la capacidad de hacer la vigilancia del virus, es decir, el rastreo nacional de su esparcimiento y la capacidad para procesar las muestras de casos sospechosos que se vayan remitiendo a la institución, con el objetivo de “descartar si es influenza y, en el caso de que no lo sea, proseguir con el procedimiento para desestimar que no se trate de algún otro coronavirus. La plataforma Nextstrain, un sitio científico colaborativo de código abierto para todos los laboratorios y personas del mundo, ha elaborado un mapa con todos los secuenciamientos genéticos del nuevo coronavirus realizado hasta ahora, y en donde se observa que tres genomas de éste fueron identificados en Argentina como los circulantes. El científico Martín Vázquez, biólogo molecular e investigador del Conicet, explicó a Infobae la importancia de esta secuenciación local. “Se trata de un gran logro de los investigadores del Instituto Malbrán, que desde hace varias semanas vienen trabajando con la secuenciación original china y la información de las muestras del virus circulante en Estados Unidos, Europa y varios países del mundo. En la medida en que sepamos los genomas que están circulando en Argentina, más nos

podemos anticipar a las medidas necesarias para abordar este problema”, precisó Vázquez. El investigador indicó que el genoma de un virus es de ARN. 

Ultimas Noticias
Otras Noticias