Teniendo en cuenta las restricciones de movilidad que rigen en todo el país y que se extenderán hasta el próximo 12 de abril, Domingo de Pascuas, el Obispado de Jujuy difundió normas y adaptaciones litúrgicas para el difícil tiempo que estamos viviendo a causa del Covid - 19, siguiendo las indicaciones de los decretos de la Congregación para el Culto Divino, que determinó que obispos y presbíteros celebrarán los ritos de Semana Santa en los templos, sin ingreso de fieles, asegurando que no se reúnan tampoco en el atrio. Desde el Obispado de Jujuy se aclaró que estas medidas se aplicarán en todas y cada una de las celebraciones, sin excepción. Cada parroquia avisará los horarios en que se realicen las celebraciones de modo que todos puedan unirse en oración desde sus casas. Las parroquias que tengan posibilidad, la transmitirán en vivo, con recomendación de tener especial cuidado en la preparación de la celebración, en la elección y disposición del lugar celebrativo y en la forma de ser llevada adelante, dado el valor paradigmático que adquiere este tipo de emisiones, expresaron. Sobre el Domingo de Ramos, jornada
en que se conmemora la entrada del Señor en Jerusalén, se celebrará en el interior de cada parroquia y capilla, sin fieles y se recomendó que en caso de transmisión en vivo, el sacerdote que presida bendiga los ramos que los fieles tengan en sus casas (de olivo o de otros árboles) después del saludo inicial, para que, con los ramos bendecidos, los fieles puedan acompañar la celebración, especialmente la lectura de la Pasión. De la misma manera, se propone a los fieles tomar un ramo de olivo, palmera o laurel (que son los tradicionales) o una pequeña ramita de cualquier árbol o planta, y colocarla en el lugar habitual de las casas. De esta manera cada uno podrá actualizar, desde el deseo, el fin de este sacramental que es, expresar la decisión de seguir a Jesús como centro de nuestra vida. Esto es lo que nos recuerda el ramo expuesto
en la casa durante todo el año, explicaron. En la Catedral, el Obispo realizará el rito de la bendición de los ramos, sin fieles. En ninguna iglesia se colocará ramos en las puertas, para evitar que la gente rompa el aislamiento social para retirarlos.
MISA CRISMAL Y TRIDUO PASCUAL
El Obispo de Jujuy, Cesar Daniel Fernández, resolvió trasladar la celebración de la Misa Crismal hasta el momento en que, como expresión de comunión eclesial, se la pueda celebrar en conjunto. Las promesas sacerdotales se renovarán cuando se encuentre todo el presbiterio
en torno al altar en fecha posterior. En cuanto a los Santos Óleos se seguirá usando los del año pasado. El Jueves Santo, inicio del Triduo Pascual, se cumplirá a puertas cerradas y se omitirá el lavatorio de los pies, la Procesión y el Santísimo Sacramento se reservará en el sagrario. El Viernes Santo, en la oración universal, los obispos en todo el mundo prepararán una especial intención por los que se encuentran en situación de peligro, los enfermos, los difuntos y la adoración de la Cruz se limitará solo al celebrante. El Vía Crucis se realizará en los templos, sin fieles y las parroquias que puedan transmitirán por redes sociales para que los fieles puedan seguirla desde sus casas. Asimismo se dispuso que las misas del Domingo de Resurrección se celebrarán sin participación de los fieles y sin distribución de la comunión en todo el día.