Eduardo Orellana presentó el Carnaval rural de Rodeíto e invitó a disfrutarlo con la comunidad guaraní

Eduardo Orellana presentoacute el Carnaval rural de Rodeiacuteto e invitoacute a disfrutarlo con la comunidad guaraniacute

Eduardo Orellana presentó el Carnaval rural de Rodeíto e invitó a disfrutarlo con la comunidad guaraní

 El Carnaval rural de una zona de la extensa región de las Yungas, fue presentado ayer en esta ciudad y comenzará a vivenciarse mañana en la localidad de Rodeíto con un baile popular

y otras actividades que se irán desarrollando hasta su celebración oficial según el calendario. A diferencia de otras culturas y tradiciones existentes en el territorio provincial, allá la celebración

posee otras características, sin embargo es sumamente atractivo e integrador por lo que la diversión está garantizada.

En conferencia de prensa en el Centro Cultural Culturarte, el comisionado municipal de ese poblado Eduardo Orellana, invitó a los capitalinos y turistas a visitar Rodeíto y vivenciar el

Arete Guazu Caapeguá (Fiesta grande monte adentro), que festejan las comunidades reafirmando sus costumbres ancestrales. El jefe comunal estuvo acompañado del secretario de

Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar y del secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos, y con ellos, Rebeca Camacho de la comunidad guaraní.

“Queremos recuperar nuestra identidad cultural, para ello venimos trabajando desde el año pasado con las comunidades originarias, todo lo que vivimos en la zona rural corre por nuestras

venas, venimos de una zona donde sentimos y respetamos la naturaleza”, señaló Orellana. Posteriormente invitó a conocer su pueblo, palpitar los carnavales rurales y el Arete Guazu monte adentro, que se anticipará mañana con un baile tradicional en un local ubicado a poca distancia de la ruta provincial 23.

El espectáculo musical bailable comenzará a las 15 y se extenderá hasta las 22 con la animación del popular Taka y la actuación de Impacto ATR y Banda XXI, entre otros músicos que

harán bailar con sus ritmos a todos los asistentes al anticipo del Carnaval local. Por tratarse del primer anticipo de la celebración carnavalera, se permitirá jugar con talco, papel picado, serpentina, espuma y pintura, siempre y cuando se mantenga el respeto y se exprese también las buenas costumbres. Hasta la llegada del Carnaval, en Vinalito festejarán también el Jueves

de compadres y el Jueves de comadres, en el cual se reúnen todas las mujeres del Ramal en Rodeíto para celebrar alegremente su día desde la mañana hasta el anochecer, mientras

se aproxima el Carnaval. El domingo, el jefe comunal estará compartiendo con la comunidad la alegría carnavalera y se preparará para las festividades que vendrán organizando otros espectáculos donde todos se diviertan y manifiesten su cultura.  “Para nosotros es importante poder mantener nuestra cultura a lo largo de la provincia con las características

particulares de cada una de las regiones”, apuntó Medina Zar, luego ponderó que “la diferencia en cualquier parte del país de venir a carnavalear a Jujuy, es que se puede ir por diferentes

regiones donde la festividad son distintas y con sus tradiciones propias. En toda la provincia estamos convencidos que no sólo tenemos hermosos paisajes, sino también nuestra cultura y en la cual el visitantes puede ser protagonista”. Por su parte el secretario de Turismo, Diego Valdecantos ponderó el Carnaval rural, reconoció que mucho se conoce la celebración de la Quebrada “pero tenemos que difundir los otros festejos que también son lindos e importantes. El turismo y la cultura van de la mano, el turista no sólo viene a ver paisajes, sino a vivir una

experiencia, la cual se la puede dar la gente de los pueblos, y quien mejor que ellos para contarles cómo viven y cómo festejan sus celebraciones, en este caso el Carnaval”. 

Ultimas Noticias
Otras Noticias