Planta solar Cauchari: La materialización de un sueño de desarrollo sostenible

Planta solar Cauchari- La materializacioacuten de un suentildeo de desarrollo sostenible

Planta solar Cauchari: La materialización de un sueño de desarrollo sostenible

 La planta fotovoltaica de

Cauchari está ubicada en uno de

los sectores de la Puna jujeña que

posee excelentes recursos de luz

solar, es una de las áreas más potenciales

para el desarrollo de generación

amplia en el mundo.

El proyecto Cauchari cuenta con

un potencial de capacidad instalada

de 3.000 MW, dentro del cual

las tres primeras fases del proyecto

se han instalado con una

capacidad instalada total de 315

MW, con un valor total de contrato

de U$S 390 millones, de los

cuales U$S 331,5 millones vienen

del préstamo de crédito preferencial

del Banco de Exportación

e Importación de China (EXIM

BANK), el 15% de los fondos son

provistos por el Gobierno provincial.

Según el PPA firmado en

enero de 2017, el precio del proyecto

a 20 años en la red es de 60

dólares / MWH.

Powerchina es un grupo de construcción

que proporciona planificación,

diseño, inversión, construcción

y operación de toda la

integración de la cadena de la industria

y servicios de soluciones

generales en todas las áreas de infraestructura

como energía, recursos

hídricos y medio ambiente.

En 2018, los ingresos del Grupo

Powerchina son de aproximadamente

60 mil millones de dólares.

En 2019, ocupa el puesto 162 entre

las 500 mejores empresas del

mundo. Shanghai Electric Power

Construcción Co., Ltd. (SEPC),

una subsidiaria sobresaliente del

Grupo Powerchina, es el responsable

de la implementación del

proyecto.

La composición argentina del

proyecto representa casi el 25%

del total. Durante el proceso de

construcción creó más de 1.500

empleos directos y casi 10.000

empleos indirectos al área local.

Una vez que se complete el proyecto,

traerá más de U$S 50 millones

en ingresos fiscales a

Argentina cada año, promoviendo

efectivamente el desarrollo

económico y social del país.

La construcción del proyecto solar

de Cauchari sin duda constituye

un hecho significativo, y de

gran importancia. Primero, la finalización

del proyecto ha transformado

la provincia, de una provincia

que importa electricidad a

una que la exporta. En segundo

lugar, la avanzada tecnología de

energía solar utilizada en el proyecto

y la experiencia de construcción

a gran altitud proporcionarán

una valiosa experiencia para

la estrategia de desarrollo de

energía renovable en Jujuy, e incluso

en Argentina.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY ESTE JUEVES  A LAS 18.00 EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES

El economista Benito Aramayo presenta su nuevo libro "De comunismo llevar"

| comentarios