El gobernador Gerardo Morales (Cambiemos) le dio ayer su primera victoria electoral al gobierno de Mauricio Macri, al ser reelecto en Jujuy con el 45 % de los votos, una ventaja de casi 15 puntos sobre Julio Ferreya, el candidato de un sector del peronismo que compitió en esta elección con una fragmentación inédita.
Morales se imponía anoche a Ferreyra, del Frente Justicialista, que sacaba al cierre de esta edición el 31 % de los votos, y Guillermo Snopek, del Frente Juntos por Jujuy, con el 11,2%. No obstante ello, hubo claroscuros en la elección a diputados provinciales e intendentes, ya que el justicialismo le arrebataba algunos municipios que estaban en poder de la coalición gobernante.
El triunfo posiciona mejor a Morales en el escenario interno de la coalición gobernante a nivel nacional, al punto de que ya avisó que viajará a Buenos Aires esta semana en un intento por influir en el armado de alianzas y conseguir ampliar Cambiemos hacia sectores del peronismo no kirchnerista, como el espacio de Roberto Lavagna.
Después de doce derrotas a manos de los oficialismos provinciales, Cambiemos celebró esta noche el triunfo del frente Cambia Jujuy, que gobierna la provincia desde 2015 cuando desterró al peronismo y colocó al primer gobernador radical en casi 60 años.
El gobernador, consolidó con esta victoria su liderazgo en la provincia al asegurarse un buen número de bancas en la Legislatura.
También contó como propio el triunfo de su aliado el intendente de San Salvador, capital del distrito, el radical Raúl Jorge.
Si bien las elecciones legislativas de la provincia de Corrientes del fin de semana pasado le habían dado un triunfo a Cambiemos, esta es la primera elección a gobernador en la que se impone la coalición oficialista.
Más allá de que desde la provincia y el Gobierno nacional intentaban minimizar el alcance nacional de la elección, lo cierto es que fuentes de ambos sectores admiten que el significado político de la victoria de Morales le suma puntos a la administración del presidente Macri en su búsqueda de la reelección.
En la mayor dispersión que registró del total de elecciones que hubo a lo largo del año en todo el país, el peronismo anotó también a otras alianzas electorales como el Frente Patriótico, con Alejandra Cejas, ligado al sector del peronismo que responde a Guillermo Jenefes, que tuvieron desempeños menores.
La representación del kirchnerismo en Jujuy fue casi inexistente después del alejamiento de la vida política local de Fellner, y la detención de Sala, condenada por corrupción con fondos públicos.
No fue buena la elección del Frente de Izquierda a diferencia del 2017 que apenas llegaba al 4,20%, con su candidato Alejandro Vilca.
La afluencia de votantes alcanzaba el 75 % del padrón, una cifra menor a la de comicios de los últimos cuatro años en los que se superó el 80 %.