Humahuaca.- El 4to. Encuentro del bordado y el rebozo jujeño, se realizará hoy desde las 10 en la comunidad de Santa Ana (distante a unos 120 kilómetros al este de esta ciudad por la ruta provincial 73), con participación de mujeres bordadoras de ese poblado, Caspalá y Valle Colorado. Durante la jornada, se pondrá de manifiesto todo el proceso que realizan las artesanas para lograr los hermosos y coloridos rebozos que utilizan cotidianamente en aquella zona de los Valles de altura.
Por la importancia que posee la convocatoria y para posibilitar que la labor se consolide, agilice y se convierta en un sistema de trabajo generando el sustento de sus hacedoras, es que concurrirán funcionarios provinciales y legisladoras nacionales para obtener un panorama mucho más exacto de las condiciones en que se desempeñan las artesanas, y brindarles lo necesario que les permita continuar con su tarea, y abrirse a la vez, mayores posibilidades de promoción y comercialización.
Estarán presentes, la senadora nacional Silvia Giacoppo; la diputada nacional Gabriela Burgos; Tulia Snopek (esposa del gobernador Gerardo Morales); el ministro de Turismo y Cultura de la Provincia, Federico Posadas y la directora de Desarrollo de Productos Turísticos. También concurrirá la directora de Derechos Culturales de la secretaría de Cultura de la Provincia, Rebeca Chambi (quien durante su gestión puso mucho énfasis en esta tarea) y el prestigioso artista plástico jujeño Ariel Cortez.
En el marco del Encuentro de las bordadoras, se inaugurará el Centro de Interpretación Turístico, y posteriormente se desarrollarán las diversas y novedosas actividades previstas con participación de las mujeres artesanas, se estima que concurrirán aproximadamente un centenar de las tres comunidades. Habrá concurso de hilado de lana de oveja, se observará el proceso de transformación de la lana en hilo, también habrá concurso de diseños y bordados, entre otras acciones previstas para la jornada.
Cada una de las bordadoras, con su impronta trabajaran el diseño y el bordado, aplicándolo sobre prendas urbanas, luego se desarrollará un desfile luciendo las prendas y los rebozos trabajados durante la jornada, especificó la directora de Derechos Cultuales, Rebeca Chambi. Estamos embarcados en un plan que impida que las mujeres pueden sin perder su identidad aplicar sus hermosos bordados en otras prendas, remarcó; y al término del Encuentro, se premiara el diseño innovador junto al comisionado municipal Daniel Flores.
Durante la jornada, además de apreciarse los bordados y rebozos, se expondrán otras artesanías elaboradas en la zona, se degustarán comidas típicas, habrá un espectáculo musical con la participación del grupo Chuspita y para los chicos, estará el cine móvil proyectando películas. La comunidad en general podrá intervenir y también dialogar con los funcionarios públicos; vale recordar que ayer, estuvieron en la comunidad de Caspalá (distante a unos 10 kilómetros), donde beneficiaron a las artesanas de ese poblado