Dando inicio a la Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, el Ministerio de Educación de la Provincia realizó ayer un acto en conmemoración del Día Nacional del Niño Hospitalizado. Esta actividad se llevó a cabo en el Ateneo del Hospital Materno Infantil Doctor Héctor Quintana de esta ciudad.
Explicaron que los derechos del Niño/a Hospitalizado/a son el eje central en la Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, que se llevará a cabo en los nosocomios de toda la provincia de Jujuy.
En este marco, los equipos de trabajo del Departamento de Educación Artística y de la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, propusieron el proyecto denominado Creamos y Jugamos con el Arte, con la finalidad de ofrecer a los niños hospitalizados un momento de recreación y distensión a través del arte.
La coordinadora de la modalidad, Patricia Maidana, explicó que consideramos que el arte es fundamental para trabajar con los niños que se encuentran en situación de enfermedad o convalecencia.
Asimismo la funcionaria mencionó que trabajarán de manera articulada con otras modalidades y áreas, a través de diferentes actividades, para acompañar, animar y recuperar la sonrisa del niño hospitalizado, resaltó.
Explicó que durante esta semana van a facilitar los materiales y herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades artísticas y recreativas programadas en los distintos hospitales.
Puntualizó que uno de los objetivos de la Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria es que la población tome conciencia de que hoy es un día importante, porque hablamos de los Derechos del Niño, que mucha veces no son conocidos y detalló que las distintas actividades buscan generar una reflexión sobre los derechos, de tal forma que tanto niños, como familiares y comunidad en general los tengan presente mientras estén transitando una internación hospitalaria.
JORNADA INSTITUCIONAL DE ESI
En la reciente Jornada Institucional efectuada en todas las instituciones educativas de la provincia, el Ministerio de Educación trabajó en la capacitación continua del equipo docente y abordó que tema de la Educación Sexual Integral.
Funcionarias recorrieron las escuelas para acompañar a los docentes convocados por las autoridades de Gestión Educativa y de Equidad del Ministerio de Educación, para fortalecer la implementación de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), reflexionar sobre las acciones pedagógicas ya realizadas, las redes constituidas y las innovaciones destinadas a mejorar los aprendizajes.
Trabajaron con la Circular 08-SGE-SEE/19 que define como una oportunidad relevante para la escuela, el refuerzo de las capacidades para prevenir y evitar situaciones de vulneración de derechos (violencia, abuso o maltrato) en perjuicio de los niños, niñas y adolescentes y reflexionar sobre todas las medidas de protección y reparación a adoptarse en los casos necesarios.
La secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, consideró que la jornada fue exitosa, con una gran recepción por parte de los docentes y dijo que pudieron trabajar sobre lo que implica ESI y sus normativas para empezar a proyectar acciones institucionales y designar un referente del programa en la escuela para llevar a cabo las acciones de aquí en adelante.