“Jujuy Luz” es el nombre de los talleres de Bandoneón que, desde el lunes en diferentes horarios, impartirá el maestro Daniel Vedia en sedes de la Escuela Superior de Música. El virtuoso del instrumento centenario en Argentina, viene desde hace años sembrando con la enseñanza y entusiasmando en el amor al bandoneón tanto a niños como a jóvenes y adultos.
Durante una visita a Pregón, el maestro recordó que “con los talleres comencé en el año 2009, en el interior de la provincia, precisamente en el Club Santa Rosa de Purmamarca y de allí se hizo conocer al mundo”.
Jiska Rickels es el director del documental “El sonido del bandoneón” que fue trazando el recorrido argentino del instrumento a lo largo de los años; presentado en 2011, la admiración que surgió a raíz de la labor docente que venía desarrollando el maestro Vedia, hizo que los horizontes se abrieran y que él junto a un alumno de los talleres en Purmamarca viajen a Holanda y actúe frente a la reina de ese país y (por aquel entonces) la princesa Máxima.
“Estuvimos en Amsterdam, en el teatro Tuschinski en la premier de ‘El sonido del bandoneón‘, una gala a la que asistió la nobleza holandesa y tuvimos el placer de compartir una conversación con la reina Máxima”.
Todo aquello y el hecho que actualmente Fabricio Aramayo esté en Francia completando estudios y que Alejandro Cruz (otro de los alumnos) se encuentre en los escenarios, son incentivos que hacen que el maestro Vedia siga insistiendo en la enseñanza del instrumento que a él mismo lo llevó por caminos del arte quizás insospechados. “Además Alejandro es luthier de bandoneón. tanto él como Fabricio salieron de esos talleres en Purmamarca” y representan esa semilla que fue creciendo hasta convertirse en árboles fuertes.
“Con las clases comenzaremos el lunes 22 de abril en la Escuela Superior de Música, en la sede ubicada Güemes 677 y Güemes y Senador Pérez; están dirigidas a toda la comunidad y es para ambos sexos, sin límites de edad sólo las ganas de aprender a ejecutar el bandoneón. Pueden o no tener uno, ya que nuestra escuela posee los bandoneones para que puedan estudiar niños desde los 9 años, jóvenes y adultos. Los horarios se podrán acordar, aunque con los que contamos son: lunes de 18.45 a 22.30; martes de 8.00 a 11.00; miércoles de 15.00 a 18.45 y jueves de 8.00 a 11.00. Las inscripciones se pueden realizar en cualquier momento del año”.
“Quisiera aclarar que estos talleres no tienen una fecha límite para la asistencia de interesados. No es así con la Carrera del Bandoneón que también se imparte en la Escuela Superior de Música y que, debido a que los cupos son limitados, las inscripciones se realizan de un año para el otro. La carrera forma parte del Trayecto Artístico Profesional y difiere también del taller porque en ella se ven otras materias como lectura musical, perceptiva, lenguaje musical y otras materias que completan la formación”.
Daniel Vedia abrazó su amor por el bandoneón desde muy chico, lo que hizo que la música siempre lo acompañe y que sea el motor para la creación de sus propios temas. Su forma de ejecutar transmite verdadera pasión, ya que tiene la cualidad de transformarse en uno en el escenario. El maestro cierra los ojos y puede llevar al espectador a visitar los lugares mágicos. Acompañó a numerosos músicos, entre ellos a Zamba Quipildor o Tomás Lipán, sólo por mencionar algunos y en los últimos tiempos, además de dejar registro discográfico como solista, lo hizo con cantoras como Noelia Gareca y músicos con los que conformó La Típica Jujeña, formación que lo llevó a realizar viajes y presentaciones en espacios a nivel nacional. Esas experiencias dotadas de amor por la música acompañan los talleres.