Proyecto argentino busca revolucionar la búsqueda de talentos

Proyecto argentino  busca revolucionar la buacutesqueda de talentos

Proyecto argentino busca revolucionar la búsqueda de talentos

  La búsqueda de talentos y la concreción del sueño de miles de futbolistas, hombres o mujeres, aficionados o profesionales, se orientará hacia un nuevo concepto este año con  la irrupción de una plataforma tecnológica creada por argentinos, que se  propone facilitar los contactos entre  entidades y deportistas.La aplicación  Gloria proyecta convertirse en un intermediario virtual para que jugadores de todo el mundo, especialmente  los juveniles, ingresen en la órbita de  los clubes asociados a ella mediante  convenios con federaciones nacionales o ligas profesionales.La ideóloga  de esta iniciativa se llama Victoire  Cogevina, una joven empresaria argentina que impulsó el sistema desde  Silicon Valley, en California, donde  se instaló después de trabajar como  representante en la Major League  Soccer (MLS).Durante esa experiencia, la CEO de Gloria detectó un problema de ‘visibilidad‘ de cientos de  jugadores que la contactaban para  obtener una prueba en alguna institución.‘Muchos chicos me mandaban  su video, en cualquier plataforma  (Facebook o You Tube), y la agencia  para la que trabajaba no podía atender esa necesidad. Vi que había un  mercado para un servicio que nadie  estaba dando. Así nació Gloria‘, comenta Cogevina en una entrevista  con Télam.La novedosa plataforma  podrá bajarse de manera gratuita desde cualquier teléfono con sistema  operativo Android o iOS y sus usuarios -los futbolistas- serán visibles  para los clubes por una membresía  mensual cercana a los dos dólares.

‘Será muy simple de utilizar. Sólo  hay que subir los datos necesarios  para ser buscado: nombre, apellido,  fecha de nacimiento, peso, altura,  posición más alguna biografía corta  con acontecimientos relevantes para  compartir. Y después los videos, que  son un estándar de la industria‘, relata la empresaria fanática de Racing,  una habitué del Cilindro de Avellaneda mientras vivió en el país  (2000-2016).‘Nosotros automatizamos el primer paso: un club se interesa por un jugador y le damos la posibilidad de mandarle un mensaje. Sólo un club puede mandarle un  mensaje a un chico y no al revés.  Luego se ofrecerá la posibilidad de  un llamado, un encuentro o una prueba. Una vez realizada esa primera  conexión, nos corremos‘, avisa.De  padre diplomático y madre agente  FIFA, Cogevina confía que Gloria  alcance los ‘10 millones de usuarios‘  en todo el mundo, una vez establecidos todos los acuerdos con federaciones o ligas.

El convenio con la Superliga Argentina está cerca de concretarse y también otros dos en el  ámbito de la UEFA, adelanta su creadora, al tiempo que aclara que ‘el  acceso a la base de datos de Gloria  será equitativo para todos los clubes  de cada liga o federación‘.

Ultimas Noticias
Otras Noticias