Inició Temporada 2019 el teatro Mitre

 Con un excelente espectáculo de música y danza nativas, anoche, el teatro Mitre abrió su Temporada oficial 2019, con una masiva asistencia de público, que aplaudió fuertemente a cada uno de los artistas participantes, y felicitó a las autoridades provinciales, a cargo de su administración.

El secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar y la administradora del coliseo jujeño, Silvia Pieruzzi, recibieron a todos los asistentes, quienes disfrutaron de casi dos horas de una buena propuesta artística; además de apreciar artesanías, pintura en vivo y deleitarse con una propuesta del mejor jazz.


Con la agradable voz de Rogelio Ciares, acompañado de la guitarra de Jorge Giles, y la presentación del Ballet Portal de mi país, comenzó anoche minutos después de las 22, el espectáculo central de la apertura de la Temporada oficial 2019, del teatro Mitre. La noche nublada y algo fresca, enmarcó el esperado reencuentro del masivo público, con el coliseo jujeño que comenzaba así, una nueva etapa en su larga historia que tiene más de 100 años de elogios en esta ciudad.

Como en los tres años anteriores, el Mitre se vistió de fiesta e impactó con lo organizado a cada uno de los que concurrieron a la inolvidable velada, donde fueron protagonistas artistas de reconocida trayectoria y que enaltecieron el nombre de Jujuy con su profesión. Cada uno de los convocados cumplió perfectamente su función y agradaron al público, que los tuvo al alcance de sus manos y los disfrutó desde el atardecer hasta el inicio del espectáculo central de canto y danzas nativas.

La precipitación que se registró muy próxima al inicio de las actividades previas en la plaza Vilca, previstas para las 18, no impidió su realización, por lo que la administradora del Mitre, dispuso que todo se trasladase al hall y en el acceso por la plaza. Allí, se ubicaron los artistas plásticos Martín Alemán, Froilán Colque, Liliana Berruezo, Marcos Jurado y Marcos Osacar, pintando en vivo y atrayendo la atención del púbico que iba colmando el hall, a la vez que elogiaba cada trazo de los pintores.

En otro sector, se ubicaron los artesanos Jorge Batallanos (con artesanías en alpaca), José Luis Cáceres Chacón (con filigrana en alpaca) y Jorge Abán (con su arte pop andino); mientras que en la recova del coliseo, se ubicaron los jóvenes instrumentistas de la Escuela Superior de Música, que integran la Banda de jazz, dirigida por Juan José Funes, que entregó un excelente repertorio, conformado con “Charleston”, “Cuando los santos viene marchando”, el clásico “Serenata a la luz de la luna” y “Sing, sing, sing” de Benny Goodman, entre otras.

Para ese momento, aproximadamente las 20.15 el Mitre ya estaba muy concurrido de público, y entre ellos, se destacaba el secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos; la profesora de danzas clásicas Fulvia Chagra; el secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar; la directora de Cultura municipal, Alejandra Gutiérrez; el coordinador del Centro de arte joven andino, Juan Martínez; el presidente de la Fundación “Fermín Morales” (para quien el espectáculo fue a beneficio), Miguel Morales.

Finalizada la aplaudida participación de la Banda de Jazz, llegó el momento de la presentación de Nazaretico’s jazz and blues (integrada por Nazareno Coredoyra, Sebastián Bacho y Luis Escalera), que fue muy elogiada por los presentes. Estos, dividían su tiempo entre el hall y la sala “Medardo Pantoja” (en los altos del Mitre), donde el artista plástico Ezequiel Barakat, habilitó su muestra Tierras abstractas, Altiplano, Puna, Quebrada (en técnicas de pintura y policromos).

Próximo a iniciarse el espectáculo, llegó el secretario de Turismo y Cultura municipal, José Rodríguez Bárcena; el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales, Diego Rotela; La diputada nacional Gabriela Buros; la senadora nacional Silvia Giacoppo; el ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fusz; la coordinadora de Promoción Turística, Josefina Calderón; el secretario de Energía, Mario Pizarro; la directora provincial de Patrimonio y Museos, Valentina Millón; entre otras autoridades.

La presentación del espectáculo estuvo a cargo de dos insignias del teatro jujeño:  María del Carmen Echenique y Rubén "Chuña" Iriarte.

El Jujeñazo (que tuvo también a Micaela Chauque, Pucho González y Mariela Vidal), como lo denominó la administradora del Mitre, Silvia Pieruzzi al espectáculo de año, gustó y mucho a todos los asistentes que fueron testigos, de otra apertura de Temporada del coliseo jujeño, que para este año, posee numerosas e interesantes propuestas. Cerca de la medianoche, concluyó la puesta que recibió fuertes aplausos; como felicitaciones Silvia Pieruzzi y Luis Medina Zar; mientras afuera, el centenario edifico se veía hermoso por la iluminación de fiesta.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY CON PARTICIPACIÓN DE QUINCE MUNICIPIOS

Culminó el Proyecto de Fortalecimiento de Dispositivos de Masculinidades en la provincia

| comentarios

JUJUY SABADO A LAS 20.00 EN EL TEATRO MITRE CON EL DUO FORMARO - DAFFRA

Repertorio barroco, romanticismo y música argentina en gala del Mozarteum filial Jujuy

| comentarios