Lisboa,-El clamor internacional por comicios en Venezuela se intensificó ayer con el reconocimiento del líder antichavista Juan Guaidó como presidente interino por parte de los principales países de la Unión Europea (UE), entre ellos España, Francia y Alemania, luego de que Nicolás Maduro rechazara su ultimátum para convocar elecciones presidenciales.
En una declaración conjunta, 19 países de la UE dijeron que reconocían a Guaidó con la meta de que convoque comicios “presidenciales libres, justas y democráticas” y tras constatar que Maduro ignoró un llamado en tal sentido de la jefa de la diplomacia de la UE y de naciones del bloque que le habían dado ocho días de plazo para llamar a elecciones.
Antes de que se emitiera la declaración, varios de los países firmantes hicieron público su reconocimiento de Guaidó de manera individual, siendo España el primero de ellos.
“El Gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente al presidente de la Asamblea de Venezuela, al señor Guaidó Márquez, como Presidente Encargado de Venezuela”, dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una comparecencia, sin preguntas, en el Palacio de La Moncloa, sede del Ejecutivo de Madrid.
El reconocimiento de España se siguió del de Francia, Suecia y Dinamarca, a quienes luego se sumaron el Reino Unido, Alemania, Portugal, Austria, Bélgica, Polonia, Holanda, República Checa, Luxemburgo, Croacia, Hungría, Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia.De la declaración de los 19 países europeos que reconocieron a Guaidó quedaron al margen Italia, Grecia, Irlanda, Malta, Chipre, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia y Rumania, lo que frustró un pronunciamiento común de la UE frente a Venezuela.
“El horizonte es claro: convocar elecciones en menor plazo posible, libres, democráticas, con garantías y sin exclusiones, en las que los venezolanos decidan su futuro sin miedos, ni presiones, ni amenazas”, remarcó el jefe del Ejecutivo español, quien lidera la respuesta europea a la crisis venezolana.
Sánchez subrayó que los vínculos entre España y Latinoamérica son “muy profundos” y añadió que su gobierno dedicará sus esfuerzos “a la tarea de ayudar a alcanzar la libertad, la prosperidad y la concordia de todos los venezolanos”.
“No vamos a dar un paso atrás en nuestro empeño”, insistió el líder socialista, quien también anunció que España tiene la intención de promover en el seno de la UE y la ONU un “plan de ayuda humanitaria para paliar la grave crisis que sufren los venezolanos”.