Una parte de la sociedad miró con buenos ojos el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, que tiene por objetivo la extinción de dominio de bienes adquiridos por hechos delictivos (corrupción, narcotrafico, trata de personas, ilicitos graves).
Las principales figuras del ámbito politico de Jujuy no tardaron en reflejar su opinión acerca del decreto.
El primero en expresarse acerca de este tema fue el propio gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, en su cuenta de Twitter (@MoralesGerardo1): El decreto de #ExtincióndeDominio del Presidente @mauriciomacri cubre un vacío importante para hacer justicia. ¡¡Nos permitirá en Jujuy seguir luchando contra la corrupción y #RecuperarLoRobado al Pueblo..!!! #ElQueLasHaceLasPaga..
El comentario recibió varias respuestasn entre ellas la de Juan Enrique Giusti (@juanegiusti) quien el nuevo partido Frente Patriotico, que lleva como abanderada a la ex-presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Y entonces; ¿los denunciados Juan Carlos Robles y Federico Posadas?, ¿Les hacemos que la devuelvan?..UD es un hipócrita..., planteó Giusti.
La discusión elevó la temperatura entre tuiteos a favor y en contra.
La diputada nacional Gabriela Burgos también se hizo presente en su cuenta @mabyburgos, Es necesario seguir avanzando contra el crimen organizado, las mafias, que se conforman alrededor del #narcotrafico #lavado #trata #corrupción. Por ello #ExtincióndeDominio será aplicable en la Argentina. Necesitamos que los #bienes regresen a la gente y los delicuentes #presos.
Quien si estuvo dura en sus declaraciones fue Patricia Bulrich al manifestar: Vamos a ver cuántos diputados o senadores son capaces de voltear una ley de este tipo que le devuelve a la sociedad y al Estado lo que le han sacado a la gente.
Las características de la norma, publicada ayer en el Boletín Oficial, generaron la objeción de la oposición y de especialistas en derecho constitucional, quienes pusieron el foco en errores técnicos que probablemente terminarán paralizando el funcionamiento del nuevo procedimiento impulsado por el jefe de Estado.
Al mismo tiempo el DNU (Extinción de Dominio) para el oficialismo tiene el aval popular ya que la sociedad esta harta de los corruptos, mientras que para la oposición es un medida electoralista e inconstitucional.