La Unión Empresarios de Jujuy (UEJ) adhiere al comunicado enviado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el que expresa: En los últimos 3 años los bancos ganaron más de $ 300.000 millones, mientras que cerraron miles de Pymes. Es por eso que desde CAME piden una transferencia del sistema financiero al productivo a través de tasas diferenciales para las micro, pequeñas y medianas empresas, quita de comisiones por depósitos en efectivo y medidas que incentiven a las pequeñas y medianas empresas, que sostienen el 70% del empleo en el país.
Las subas en las tasas de interés de mercado de los últimos meses impulsaron un aumento preocupante en los costos financieros que cobran los bancos y las compañías financieras a empresarios y consumidores.
Con respecto a las ganancias nominales acumuladas en 2016 por el conjunto de las entidades bancarias, totalizaron $ 74.560 millones, un incremento del 24,4% con respecto a los $ 60.010 millones de 2015.
En 2017 ganaron $ 77.709 millones, y los últimos datos del Banco Central muestran que en octubre pasado los bancos obtuvieron ganancias por $ 19.104 millones, un 50% más que en septiembre.
Sin embargo, aprovechando el contexto inflacionario, las entidades se escudan en términos nominales para argumentar pérdidas de rentabilidad, pero si se analizan por activos neteados, la ganancia en octubre marcó una ratio del 7,2%, y desde enero hasta ese mes acumularon $ 137.647 millones en 2018.En total, en los últimos 3 años los bancos sumaron más de $ 300.000 millones, mientras que los datos oficiales indicaron el cierre de 2.221 empresas en 2016 y 2.566 en 2017.
COMISIONES POR DEPÓSITOS EN EFECTIVO
Los bancos cobran entre 0,5% y 1% por recibir depósitos en caja y podrían aumentar al 1,5%. Consideramos que la medida no corresponde porque se genera un doble cargo, teniendo en cuenta que los clientes ya pagan por los costos de mantenimiento de sus cuentas. Además, las empresas de cobranzas de servicios perciben un 1% de comisión a sus clientes por recaudar el cobro de las boletas y hacer las transferencias, es decir, el mismo porcentaje que luego le cobran los bancos por los depósitos que realizan, por eso están evaluando trasladar ese costo al consumidor, lo que afectaría a 15 millones de usuarios.