ADEMÁS DEFINEN LOS GOBIERNOS DE 36 ESTADOS
Washington,-Los estadounidenses decidirán hoy, en las elecciones llamadas de medio término el escenario político y la correlación de fuerzas políticas para el segundo tramo del mandato del presidente Donald Trump, quien pondrá en juego las dos mayorías oficialistas en el Congreso en unos comicios que además definirán los gobiernos de 36 de los 50 estados.
Catalogadas por varios medios como la elección más importante de esta generación, la cita de hoy movilizó al mandatario republicano hasta el punto de poner a prueba su capital político en una agresiva campaña, dispuesto a romper con la tendencia histórica que castiga al partido en el poder con la pérdida de escaños y gobernaciones.
No estoy en la boleta pero sí lo estoy porque este también es un referéndum sobre mí, dijo en un acto el mes pasado en Mississippi. Finge que estoy en la boleta, agregó.
Con un total de 30 actos, 11 de ellos en los seis días días previos a los comicios, Trump se aseguró una gran presencia mediática y marcó la agenda de la campaña con un discurso en el que el miedo a la inmigración fue protagonista.
El azar le dio una mano a Trump, quien aprovechó que una caravana de migrantes centroamericanos avanza a pie por México con la intención de entrar a Estados Unidos justo antes de las elecciones para machacar con su discurso anti inmigrante y mostrarse como el defensor de la integridad y la identidad de su país.
Este avance permitió al republicano agitar los temores y ordenar el despliegue de 5.200 militares en la frontera para frenar la inminente invasión y evitar el ingreso de matones muy malos y pandilleros, despliegue que sólo tiene sentido en clave electoral.
La inmigración es el tema que más preocupa a los electores republicanos, de acuerdo con una encuesta de Reuters/Ipsos, y el miedo es un gran motivador para el voto en este tipo de elecciones en las que históricamente la participación es más baja que en las presidenciales.
Los demócratas, en tanto, que buscan evitar a toda costa un segundo fracaso y que Trump pueda remodelar el país a su antojo controlando todas las instituciones del Estado, hicieron del acceso a la salud su bandera.
Los republicanos harían cualquier cosa para desviar la atención de los votos que dieron a favor de eliminar las coberturas de salud de los estadounidenses, atacó Nancy Pelosi, la jefa demócrata en la Cámara baja.
La defensa de la ley conocida como Obamacare, que hizo obligatorio el acceso a la salud para todos los ciudadanos, se convirtió en el eje central de la campaña demócrata, que continuamente recordó los intentos oficialistas de derogar la medida. Esta estrategia, según las encuestas, no sería errada.
Un sondeo de la cadena Fox News señaló que la salud pública es la principal preocupación de los estadounidenses y para 58% de los posibles electores es extremadamente importante para su voto.