Grata jornada en compañía del arte y la gastronomía en Hornillos y Maimará

JUJUY CORAZON ANDINO, RECORRIENDO LA QUEBRADA DE HUMAHUACA

 En el paraje Hornillos, a unos 3 kilómetros al sur de la localidad de Maimará, el Festival de arte sustentable, Jujuy Corazón Andino, brindó una jornada, que será inolvidable, para el público que participó en ella, degustando gastronomía y admirando diseños únicos de prendas de vestir sustentables. Ambas actividades, no hicieron más que anticipar lo que se podrá disfrutar en las próximas jornadas, donde el programa de la convocatoria internacional tiene previstas actividades sumamente interesantes.
En la primera salida al interior, Jujuy Corazón Andino, eligió uno de los pobladitos más lindos que posee la Quebrada de Humahuaca, pero también con mucha historia nacional, cultura, tradiciones, turismo y gastronomía, que hacen a la identidad de los maimareños. En un marco sumamente agradable, atractivo y tranquilo, gastrónomos, diseñadores, modelos, recicladores y talleres, se congregaron para manifestarse y evidenciar en toda su expresión, el lema del festival: Por un planeta en armonía.
Un agradable clima, acompañó el desarrollo de las actividades previstas en el Hornillos, donde hubo un Taller de instrumentos reciclados, el desfile de moda andina sustentable, y una Feria gastronómica; posteriormente en el pueblo de Maimará, más precisamente en la plaza central se realizó la Feria de arte sustentable; se reiteró el Taller de instrumentos reciclados, y como cierre, se presentó el prestigioso Coro de niños del teatro Colón, en la iglesia “Nuestra Señora de la Candelaria”.
La participación de público fue masiva en aquella localidad norteña, donde el carnaval es una de sus festividades populares más convocantes, pero también las honras de Semana Santa y en las Vacaciones de invierno, donde el artesanado ofrece sus trabajos y las cocineras ofrecen sus comidas típicas. Rodeada de cerros, calles silenciosas, una brisa permanente y los amplios terrenos dedicados a la actividad agrícola, la localidad fue el escenario natural e ideal para lo que propuso la segunda jornada del festival internacional.
La niñez, tuvo una participación destacada en el Taller de instrumentos reciclados; los mayores se deleitaron degustando las comidas típicas; las mujeres, se maravillaron con cada uno de los diseños; en síntesis, la familia maimareña disfrutó plenamente de la propuesta.
A ellas, se sumaron turistas que visitaban la  localidad, como también tilcareños y purmamarqueños, informados de la llegada de Jujuy Corazón Andino, a Hornillos, donde descansó el General Manuel Belgrano.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY ESTE JUEVES  A LAS 18.00 EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES

El economista Benito Aramayo presenta su nuevo libro "De comunismo llevar"

| comentarios