Moro será ministro de Justicia de Brasil

TRAS CONDENAR A LULA

Moro seraacute ministro  de Justicia de Brasil

Moro será ministro de Justicia de Brasil

 Buenos Aires,-El juez Sérgio Moro, quien condenó a prisión al líder  opositor y ex mandatario Luiz Inácio  Lula da Silva, aceptó ayer ser una  suerte de superministro de Justicia y  Seguridad del gobierno del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro.

La designación abre frentes de todo  tipo sobre las motivaciones de Moro  en las recientes decisiones de la operación Lava Jato y le otorga un personaje de peso a la imagen de lucha  contra la corrupción que el ultraderechista Bolsonaro quiere imprimir a  su gobierno.

“Habemus papam”, dijo Bolsonaro  al comentar a una televisora católica  la designación de Moro, al que le  otorgó el control de la Policía Federal, la Controladuría, los órganos  contra el lavado de dinero y las políticas anticorrupción.

La conmoción por la llegada de  Moro al primer gobierno ultraderechista después de la dictadura militar  llevó a colaboradores de Bolsonaro a  anticipar que en 2022 el magistrado  de Lava Jato será el candidato oficialista a la Presidencia.

El vicepresidente electo, el general  retirado Hamilton Mourao, reveló  que Moro había sido contactado durante la campaña por el ministro de  Economía designado, el financista  Paulo Guedes.

El Partido de los Trabajadores (PT)  y gran parte del arco político protestaron por la designación, al considerar que el trabajo de Moro en la operación Lava Jato fue “político”, sobre todo porque la condena contra  Lula sirvió para impedir la candidatura del líder opositor en las elecciones generales de octubre.

A partir de ahora, los procesos de  Lula y de Lava Jato recaerán en otros  jueces, pero la designación de Moro  le otorga munición a los abogados  del ex sindicalista condenado a 12  años y un mes de prisión, quienes dicen que se aplicó el ‘lawfare‘ contra  el líder del PT, es decir, que usó el  cargo de magistrado para actuar políticamente.

El caso de Lula quedará a cargo de  la jueza federal Gabriela Hardt, de  Curitiba.

En un comunicado, Moro dijo: “Acepté honrado la invitación y lo hice  con cierto pesar porque tendré que  abandonar veintidós años de magistratura”.

“La perspectiva de implementar  una fuerte agenda anticorrupción y  anticrimen organizado, con respeto a  la Constitución y a la ley, me llevaron a aceptar. Es consolidar los  avances contra el delito y la corrupción de los últimos años y alejar los  riesgos de retrocesos por un bien mayor”, subrayó en su carta.

Moro convocó a los grandes medios a acompañarlo desde Curitiba,  capital del estado Paraná, para la  reunión con Bolsonaro en Barra de  Tijuca, frente a la playa de Rio de Janeiro.

Llegó al lugar en una camioneta  blindada con vidrios negros y estuvo  reunido una hora y media con Bolsonaro.

“Moro va a elegir el titular de la Policía Federal y a todo su equipo”, dijo Bolsonaro.

Durante la campaña electoral, tres  días antes de la primera vuelta, Moro  tuvo un protagonismo clave al hacer  pública la delación premiada del detenido ex ministro Antonio Palocci  con declaraciones contra Lula, lo  cual afectó supuestamente le performance del candidato del PT, Fernando Haddad.

Haddad, por Twitter, repudió el paso de Moro a la política, quien en  2016 dijo que se iba a dedicar al Poder Judicial de por vida.


Ultimas Noticias
Otras Noticias