“En la Provincia se viene trabajando fuertemente con estrategias que favorecieron que en Jujuy bajen tres puntos las cifras de muertes por suicidio y se ubique por debajo de la media nacional, pero no podemos desconocer las cifras que arroja la Organización Mundial de la Salud, que indican una muerte global de 16 por 100.000 o una muerte cada 40 segundos”, reflexionó el Ministro de Salud de la Provincia, Gustavo Bouhid.
El funcionario sostuvo que “la prevención del suicidio requiere también de la intervención de sectores distintos al de la salud, porque exige un enfoque innovador, integral y multisectorial, donde es necesaria la participación del sector de la salud y de otros actores como educación, el mundo laboral, policía, la justicia, la religión, el derecho, la política y los medios de comunicación”, explicó al dar detalles de las acciones que propone el Gobierno de Jujuy como políticas públicas para enfrentar el problema del suicidio.
También habló sobre el tema el Secretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, José Manzur, que precisó que las estrategias que aplica el sistema sanitario provincial para abordar el tema del suicidio “tienen que ver con el fortalecimiento del sistema público” y resaltó que en este marco, se incorporó un equipo de salud mental al servicio Same 107, “que llevó a Jujuy a ser la única Provincia del país en contar con esta prestación”.
Recordó que también se reforzó la guardia de salud mental ubicada en el Hospital Wenceslao Gallardo y que “también destacó el hecho de poder contar con la base de datos que arroja el observatorio, que permite que en la actualidad, ante un intento de suicidio, automáticamente se active la red sanitaria y comience el seguimiento correspondiente”.
TAREAS DE CONCIENTIZACIÓN
Cabe indicar que esta semana se conmemoró el Día Mundial de Prevención del Suicidio y con este motivo, se llevó a cabo en la ciudad una jornada de sensibilización y concientización, que abarcó diversas actividades, entre ellas “una capacitación al equipo sanitario para socializar las herramientas que brinda el protocolo de prevención, asistencia y postvención del suicidio que servirá para la intervención en los distintos niveles de complejidad”, dijo el funcionario.
En este marco, bajo el lema “Hablemos”, el Gobierno de Jujuy realizó actividades intersectoriales para generar conciencia sobre el suicidio, “una de las problemáticas más graves en todo el mundo, ya que la Organización Mundial de la Salud, indica que cada año se suicidan casi un millón de personas”, mencionaron. A su vez, se hizo un trabajo dirigido a los equipos de salud, con un nuevo protocolo de prevención, asistencia y postvención del suicidio, para que puedan intervenir ante distintas situaciones siguiendo una hoja de ruta determinada.
“QUE TU VIDA NO PIERDA COLOR”
El Municipio Capitalino llevó adelante la caminata “Que tu vida no pierda color”, que consistió en un recorrido por el Parque Xibi Xibi, con la idea de sensibilizar sobre la temática y reflexionar sobre este flagelo. El director de Salud Mental Gabriel Tormo y la directora de Niñez Adolescencia y Familia, Claudia Cabezas reflexionaron sobre la importancia de hablar de esta problemática, partiendo de diferentes herramientas de promoción de derechos y focalizar en los proyectos de vida como un nuevo desafío para los chicos.