“La recesión este año será más pronunciada”

ADMITIÓ EL MINISTRO, NICOLAS DUJOVNE

#147La recesioacuten este antildeo  seraacute maacutes pronunciada#148

“La recesión este año será más pronunciada”

 Buenos Aires,- Minutos después de  los anuncios del presidente Mauricio  Macri en la Casa Rosada, el ministro  de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindó una conferencia de prensa en el  edificio de la cartera en la que precisó detalles sobre las retenciones a la  soja, aseguró que su equipo cometió  errores y, también, desestimó rumores de una posible renuncia. “Hemos  decidido llegar al equilibrio fiscal en  2019”, advirtió, adelantando lo que  era la meta originalmente para 2020.

En este marco, Dujovne admitió  que la economía caerá en 2018 más  del 1% que proyectaban las estimaciones oficiales. “Vamos a estar revisando las cifras en los próximos días,  asumiendo que la recesión de este  año va a ser más pronunciada que la  que preveíamos”, dijo el funcionario.

En una rueda de prensa en la que  presentó detalles del programa de financiamiento para 2019, Dujovne  habló del dólar, de los rumores de su  renuncia que trascendieron durante  el fin de semana, y el acuerdo con el  FMI.

Si el programa financiero se cumple  en torno a lo previsto, Argentina alcanzaría el equilibrio en sus cuentas  el año próximo, generando un ahorro  de US$ 6.000 millones, y de US$  5.200 millones para 2020, logrando  un superávit de 1% del PBI. 

En pos de alcanzar la ambiciosa  meta, Dujovne señaló que se achicará la partida de inversiones en 0,7  puntos del Producto. En la misma línea, habrá un recorte en subsidios estimado en un 0,5 %, con el traspaso  de ese gasto a las provincias (que se  harán cargo en el caso de la tarifa  eléctrica y las bonificaciones que pesan sobre el transporte automotor).

“Por supuesto que hemos cometido  errores. Los desbalances nos dejaron  expuestos y en nuestro afán de balancear todo a la vez dejamos en descubierto el flujo fiscal, mientras otros  países ya han saneado sus balances”,  dijo Dujovne antes de viajar a Washington, donde se reunirá con la titular del Fondo, Christine Lagarde, para pedirle que acelere los desembolsos previstos para 2020 y 2021, “para  despejar dudas sobre el  financiamiento”.

En un giro en su discurso, Dujovne  remarcó que se dirigía esta vez a “los  argentinos” y “no sólo a los mercados”. “Dejamos al descubierto, tal  vez demasiado, el flanco fiscal”, señaló. Para entonces, el Macri ya había adelantado a través de un mensaje grabado desde el Salón Blanco de  Casa Rosada el restablecimiento de  los derechos de exportación (retenciones) a las actividades agrícolas e  industriales.

Según detalló el ministro, serán $ 4  por dólar para las exportaciones primarias y de $ 3 por dólar para el resto  de las exportaciones, al tiempo que  habrá una reducción del 25,5% al  18% en la alícuota para porotos, harinas y aceite de soja. Según pudo saber este medio, el importe que se cobrará por cada dólar será fijo, y en  Hacienda esperan que “la carga sobre el valor final disminuya”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias