El Gobierno reducirá aún más el déficit fiscal

INCOGNITA EN SECTORES QUE SE VERIAN AFECTADOS

El Gobierno reduciraacute  auacuten maacutes el deacuteficit fiscal

El Gobierno reducirá aún más el déficit fiscal

 Buenos Aires,-Cierto alivio hubo  ayer en el Gobierno al cerrar el dólar  un poco más lejos de los 40 pesos.  Fueron intensas las reuniones que se  llevaron a cabo en la Quinta de Olivos y costó saber quiénes participaron de los encuentros. Hermetismo,  celulares apagados fue lo que caracterizo la jornada.

En realidad, se supo que el presidente Mauricio Macri y sus principales colaboradores estuvieron preocupados por la marcha de la economía,  que monitorearon minuto a minuto el  comportamiento de los mercados al  tiempo que avanzaron en la elaboración del paquete de medidas que presentarán en sociedad el lunes.

Según trascendidos el paquete de  medidas pasarían por reducir aún  más el déficit inferior al 1.3 acordado con el FMI para el 2019. La incógnita es qué sectores serán los  afectados por el recorte presupuestario. También los rumores hablan de  restituir retenciones a ciertos sectores como la minería y no descartan a  productos agropecuarios.

Es de suponer que dado que ya se  encuentra aprobado por el FMI utilizarán los recursos de suspender la  baja de impuestos ya prevista en la  Ley de Reforma Tributaria.

Aunque, y según los especialistas,  otro de los grandes desafíos que enfrenta el Gobierno es lograr que la  devaluación tenga un acotado traslado a precios. Un factor que ayuda es  la caída de la actividad, un freno natural al trasladar la suba del dólar a  los precios. 

De hecho, se comenta que algunos  productores de alimentos ya veían  difícil trasladar un tipo de cambio  superior a 30 pesos y lo cierto es que  aún no se vieron aumentos significativos de precios en las góndolas, al  tiempo que aclaran, “por ahora”.

De acuerdo a un informe dado a conocer por el Banco Santander Rio  “La marcada depreciación del tipo  de cambio real deja a la economía argentina con buenas posibilidades de  un rebalanceo de la cuenta corriente  de la balanza de pagos, mediante el  impulso a las exportaciones, y el desaliento al turismo en el exterior y a  las importaciones”, consigna el trabajo.

Entre los rumores acerca de las medidas también se habló de un impuesto al turismo que apriori parecería innecesario teniendo en cuenta  que un dólar a 38 o incluso de 35  constituye un freno natural (claro  siempre y cuando no dejen atrasar el  tipo de cambio).Continuando con el informe económico la entidad bancaria estima que  “la presión sobre la balanza de pagos  disminuya a medida que la reciente  depreciación del tipo de cambio real  restablezca el equilibrio del mercado, llevando la cuenta corriente (base  caja) a un superávit de 1,2% del PBI  en 2019. Para este año estimamos  que se registraría un déficit de 2,3%  del PBI (frente al 3% que esperábamos previamente)”.

Concluye con una visión alentadora  al indicar que “La marcada depreciación del tipo de cambio real deja a la  economía argentina con buenas posibilidades de un rebalanceo de la  cuenta corriente de la balanza de pagos, mediante el impulso a las exportaciones, y el desaliento al turismo  en el exterior y a las importaciones”.

Este lunes se conocerán las medidas que tendrán como eje continuar  con la baja del déficit fiscal. Esto  significa en buen romance explicitar  que sectores tendrán el peso de ajustarse.

Asimismo se estima que podrá haber definiciones del acuerdo alcanzado con los gobernadores por el  presupuesto 2019. Y no se descarta  que pueda haber cambios en el Gabinete nacional.


Ultimas Noticias
Otras Noticias