Lima,(dpa)-El superintendente de Migraciones del Perú, Eduardo Sevilla, confirmó ayer que ha disminuido en gran medida el ingreso de venezolanos al país después de activarse el sábado la exigencia del pasaporte.
Según informó Sevilla, 1.630 venezolanos ingresaron por la frontera con Ecuador el domingo, menos de la mitad del promedio. Hace tres semanas se regitró el pico más alto: cerca de 5.200 ciudadanos de esa nacionalidad entraron en un día.
De los 1.630 que han ingresado al territorio nacional, 286 son menores. Ellos estaban acompañados de papá o mamá, precisó Sevilla en la radio RPP.
Hasta antes del sábado los venezolanos podían ingresar con la cédula de identidad. El Ministerio del Interior anunció la exigencia del pasaporte como parte de una medida de seguridad y regulación.
Por razones humanitarias se dispuso que mujeres gestantes, menores de edad que buscan reunirse con sus padres y adultos de más de 70 años sean la excepción de la nueva normativa. En la frontera con Ecuador, esos grupos reciben alimentos y agua de instituciones del Estado y organizaciones no gubernamentales.
Desde enero de 2017 han llegado poco más de 400.000 venezolanos al Perú, que se convirtió en uno de los destinos favoritos para quienes escapan de la crisis de Venezuela por las facilidades de ingreso y estadía que ofrecía.
Migraciones estima que la cifra superará el medio millón a comienzos de noviembre. Perú es el segundo país de la región que alberga a más venezolanos después de Colombia.
CIERRA FILIAL DE PIRELLI
Valencia (Venezuela),-El sindicato de la filial del fabricante de neumáticos Pirelli denunció ayer que la empresa cerró su planta en Venezuela, dejando sin empleo a más de 700 trabajadores.
Un grupo de trabajadores protestaba a las puertas de la empresa, ubicada en la localidad de Guacara, en la región central de Carabobo, señalando que no había recibido anuncio formal de la medida.
El cierre ocurre después que el presidente Nicolás Maduro anunciara un aumento compulsivo del salario mínimo nacional, que pasó de 50 a 1.800 bolívares fuertes (menos de 30 dólares), como parte de un conjunto de medidas económicas para atender la crisis que azota al país con recesión e hiperinflación.
Los trabajadores dijeron que la empresa amaneció con sus puertas cerradas, debido a la falta de insumos para la producción y la aparente imposibilidad de asumir el aumento del salario.
El portavoz del sindicato, Luis Álvarez, dijo que no había conversaciones entre la empresa y el Ministerio del Trabajo para cerrar la fábrica, pero indicó que Pirelli venía arrastrando dificultades incluso para mantener el comedor o el transporte de los trabajadores.
Si no tiene para pagar el comedor ni el transporte, me imagino que no tiene para pagar el salario de los trabajadores. Los trabajadores son 704 sindicalizados y con los empleados (administrativos) llegaremos como a 880, y más los tercerizados (de contratistas) a un promedio de 1.000 trabajadores que dependen de esta fábrica, señaló.